°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cotiza el peso mexicano en 17.0053 unidades por dólar

Cotización del dólar en una casa de cambio en la Ciudad de México, el 19 de febrero de 2024. Foto María Luisa Severiano
Cotización del dólar en una casa de cambio en la Ciudad de México, el 19 de febrero de 2024. Foto María Luisa Severiano
20 de febrero de 2024 09:06

En medio de estímulos en Pekín, el regreso a la operatividad de Wall Street y a la espera de la publicación de las minutas de política monetaria en Estados Unidos y México, el peso mexicano cotiza en 17.0053 unidades por dólar.

La moneda mexicana intenta romper hacia abajo el psicológico de los 17 pesos por dólar spot. La tregua previa al festivo en Wall Street persiste en el mercado de divisas, con el dólar estancado después de las subidas registradas la semana anterior.

El índice ponderado del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, cae 0.31 por ciento, a 103.875 unidades.

Destaca la decisión del Banco Popular de China de recortar su tasa hipotecaria de referencia a cinco años en 0.25 puntos porcentuales.

Además, los inversionistas reaccionan a reportes corporativos y en espera de participaciones de miembros de la Reserva Federal (Fed).

Los futuros de Wall Street prevén leves recortes, en plena cuenta atrás para toda una reválida cómo serán los resultados de Nvidia, el máximo exponente de la fiebre inversora desatada por la inteligencia artificial (IA).

El inicio de las rebajas de tasas se retrasa, y en un intento por revitalizar al sector inmobiliario, las autoridades de China han anunciado hoy una rebaja en las tasas de referencia crediticia del país. El nuevo estímulo introducido por Pekín apenas se ha dejado sentir en la renta variable.

El Banco de la China Popular redujo la tasa de interés preferencial a cinco años de préstamos hipotecarios, de 4.20 a 3.95 por ciento. El recorte superó la expectativa de 4.05 por ciento. El movimiento busca estimular la demanda. La última vez que China había recortado esta tasa fue en junio de 2023, recordó CIBanco.

En tanto, la rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años se mantiene al borde del 4.30 por ciento. La persistencia de las tensiones inflacionarias y los mensajes lanzados por la Reserva Federal (Fed) aplazan significativamente el inicio de las rebajas de tasas.

Las tensiones geopolíticas no ceden, y el barril de Brent vuelve a cotizar en 83 dólares, pero cede 0.11 por ciento, a 83.48 dólares el barril. En Estados Unidos, el barril tipo West Texas se queda a un paso del nivel de los 80 dólares, pero cede 0.19 por ciento, a 78.30 dólares.

Imagen ampliada

Senado de EU prepara hoy nueva votación tras 2 días de cierre gubernamental

Analistas prevén que el cierre se extienda hasta la próxima semana.

Carney se reunirá el martes con Trump en EU para hablar de aranceles

Será una "visita de trabajo" para abordar "prioridades compartidas en una nueva relación económica y de seguridad" entre ambos países, informó Canadá.

Peso avanza por expectativas sobre recorte de tasas de la Fed

La divisa mexicana cotizaba a 18.39 por dólar, con una ganancia de 0.12 por ciento.
Anuncio