°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Telescopio Hubble observa la formación de una estrella masiva

El telescopio espacial Hubble captó una región de formación estelar masiva conocida como IRAS 16562-3959, dentro de la Vía Láctea a unos 5 mil 900 años luz de la Tierra en la constelación de Escorpio. Foto Europa Press
El telescopio espacial Hubble captó una región de formación estelar masiva conocida como IRAS 16562-3959, dentro de la Vía Láctea a unos 5 mil 900 años luz de la Tierra en la constelación de Escorpio. Foto Europa Press
16 de febrero de 2024 12:53

Madrid. El telescopio espacial Hubble ha captado una región de formación estelar masiva conocida como IRAS 16562-3959, dentro de la Vía Láctea a unos 5 mil 900 años luz de la Tierra en la constelación de Escorpio.

En el centro de la imagen, IRAS 16562-3959 probablemente alberga una estrella masiva (unas 30 veces la masa de nuestro Sol) que todavía está en proceso de formación. Las nubes sombrías parecen oscuras porque hay mucho polvo que oscurece la luz y bloquea las longitudes de onda de luz del infrarrojo cercano que observó el Hubble.

Sin embargo, la luz del infrarrojo cercano se filtra principalmente por dos lados (arriba a la izquierda y abajo a la derecha) donde un potente chorro de la enorme protoestrella eliminó el polvo.

Las observaciones de la Cámara de Campo Amplio 3 del Hubble componen esta imagen. Su detallado matiz de color es el resultado de cuatro filtros separados. Estos finos rayos de material altamente especializado pueden deslizarse frente a los sensores de luz del instrumento, permitiendo que longitudes de onda de luz muy específicas pasen a través de cada observación. Esto es útil porque ciertas longitudes de onda de luz pueden informarnos sobre la composición, temperatura y densidad de la región, informa la NASA en un comunicado.

Imagen ampliada

Los asistentes de IA abren brecha a nuevos ciberataques y robo de datos

La capacidad de dar órdenes a los asistentes de IA con lenguaje natural hace posible cibertaques, incluso de personas sin grandes conocimientos técnicos.

Detenidas por falta de presupuesto, investigaciones forestales y agrícolas: Inifap

El dirigente destacó que esta situación afecta gravemente al campo mexicano, pues el Inifap ha desarrollado semillas de maíz y frijol resistentes a plagas y condiciones climáticas adversas, cuyos avances ahora están en pausa.
Anuncio