°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desalojan congreso de Chiapas ‘tomado’ por indígenas de Mitontic

Maruca Méndez Méndez, presidenta municipal de Mitontic, Chiapas. Foto Tomada de https://www.facebook.com/p/H-Ayuntamiento-de-Mitontic-Chiapas-2021-2024-100076751659457/
Maruca Méndez Méndez, presidenta municipal de Mitontic, Chiapas. Foto Tomada de https://www.facebook.com/p/H-Ayuntamiento-de-Mitontic-Chiapas-2021-2024-100076751659457/
15 de febrero de 2024 16:47

San Cristóbal de Las Casas. Policías estatales desalojaron a cientos de indígenas del municipio de Mitontic que tenían tomado el Congreso local y mantenían bloqueos en las carreteras libre y de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez para exigir la destitución de la alcaldesa Maruca Méndez Méndez.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) estatal, informó que durante las acciones fueron detenidas 32 personas y asegurados 40 vehículos, además de un arma de fuego calibre .38 especial, un arma hechiza calibre .22 milímetros y un dispositivo de gas de mano.

Fuentes de procuración de justicia informaron que entre los detenidos se encuentra el síndico del ayuntamiento, Abelardo Velasco Ordóñez, uno de los que encabezaba la protesta.

La SSyPC agregó que los indígenas fueron desalojados del centro de la capital del estado y del crucero a La Angostura, sobre la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo porque “realizaban actos vandálicos en la vía pública”.

Representantes de los inconformes afirmaron que los uniformados los desalojaron con gases lacrimógenos. Hasta la noche de este jueves no habían reportado lesionados.

“Había un vehículo Tsuru de los compañeros al que le cayó una bomba de gas lacrimógena debajo y se quemó, por lo que exigimos la reparación de los daños”, dijeron.

La SSyPC sostuvo que el desalojo se llevó a cabo con total respeto a los derechos humanos y con la finalidad de garantizar el orden y el libre tránsito en los puntos mencionados”, además de liberar la sede de la legislatura, cuyos accesos estaban bloqueados.

La dependencia reiteró que “en Chiapas se garantiza la libre manifestación siempre y cuando sea de manera pacífica y sin violentar los derechos de terceras personas, exhortando a los habitantes de ese municipio a que canalicen sus demandas a las instituciones correspondientes”.

Representantes de los manifestantes aseguraron que los indígenas “no tomaron el Congreso, sino que estaban dialogando entre ellos para ver qué iban a hacer, per de sorpresa llegaron los antimotines y tiraron gases lacrimógenos y detuvieron a muchos compañeros”.

Expresaron que las acusaciones en su contra “son falsas; ya sabemos cómo trabaja el mal gobierno, pero nosotros nunca nos vamos a dejar y cueste lo que cueste vamos a seguir luchando hasta que liberen a nuestros compañeros que son presos políticos”.

Luego de ser desalojados, los manifestantes regresaron la noche de este jueves a la cabecera municipal de Mitontic para tomar acuerdos sobre nuevas acciones para que sean liberados sus compañeros y que sean destituida la alcaldesa, al tiempo de responsabilizaron al Congreso local por no dar respuesta a su petición al no aceptar la renuncia de los regidores para que se disuelva el cabildo.

Los habitantes de Mitontic, municipio tsotsil ubicado en los Altos de Chiapas, iniciaron las protestas este jueves para exigir la destitución de la alcaldesa Méndez Méndez, del desaparecido partido Fuerza por México, a quien responsabilizan de desvío o mal manejo de recursos públicos y porque el que gobierna por usos y costumbres es su esposo Fernando López López”.

Imagen ampliada

Puente López Portillo en Álamo, Veracruz, cerrado indefinidamente tras paso de 'Raymond': SICT

En un comunicado, la dependencia expuso que la medida se tomó debido a que el puente presenta daños estructurales.

Estudiantes limpian instalaciones del Centro Universitario de la Costa, en Puerto Vallarta

La institución informó que resultó afectado el edificio de Morfología y Biología Molecular, Laboratorio de Calidad de Agua y Acuicultura Experimental luego de las intensas lluvias del fin de semana.

Entregan 460 títulos de propiedad a mujeres de Tlalnepantla

El programa de regularización de la tenencia de la tierra a favor de las mujeres podría rebasar las 250 mil beneficiarias en su primer año de operación.
Anuncio