°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Identifican a indígenas muertos en enfrentamiento en Chiapas

Personal forense en la zona de un crimen. Foto Cuartoscuro/ archivo
Personal forense en la zona de un crimen. Foto Cuartoscuro/ archivo
10 de febrero de 2024 17:50

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Los dos indígenas muertos durante un enfrentamiento ocurrido el viernes en el municipio de Pantelhó, fueron identificados como Gerónimo y Miguel Angel Jiménez Entzín, de 27 y 25 años, originarios de la comunidad de San Clemente, informaron pobladores de la zona.

Agregaron que sus cuerpos fueron entregados a sus familiares por un agente del Ministerio Público, ya que no permitieron que fueran trasladados a San Cristóbal para que se les realizará la autopsia de ley.

Expresaron que personal de la Fiscalía de Justicia Indígena, incluido un agente del Ministerio Público, acudió el viernes a la zona de los hechos para dar fe de lo sucedido.

Dijeron que los dos menores que resultaron lesionados, cuyos nombres no fueron dados a conocer, fueron atendidos en una farmacia de Pantelhó, ya que sus lesiones no eran de gravedad.

Señalaron que el enfrentamiento entre miembros del grupo de Autodefensas del pueblo El Machete y los llamados Herrera, comenzó a las 6 horas del viernes y terminó a las 8. “Después de esa hora sólo hubo intercambio de disparos de armas de fuego en el panteón y la cabecera, pero desde lejos, por lo que no se reportaron heridos”.

Los informantes comentaron que este sábado continuaban sin energía decenas de comunidades de Chenalhó y Pantelhó, ya que antes del enfrentamiento “los Herrera derribaron árboles sobre la carretera, con dos propósitos: impedir el paso de vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y tirar los cables del tendido eléctrico”.

“La gente está pidiendo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que reconecte la energía eléctrica porque nadie en muchas comunidades de la zona tiene y hace mucha falta”, afirmaron.

Aseguraron que este sábado la situación estuvo “más o menos tranquila porque ya no hubo enfrentamientos y no se escucharon disparos de armas de fuego”.

Al mismo tiempo, fuentes sindicales afirmaron que los 9 maestros indígenas que habían quedado atrapados en la zona a causa del enfrentamiento, lograron salir con bien, aunque lo hicieron por el vecino municipio de Cancuc.

Imagen ampliada

Agua corre por las calles: Sapac ignora fuga reportada por habitantes de Cuernavaca

Vecinos exigieron que mejoren el alumbrado público en las calles y avenidas de la ciudad, lo cual pone en riesgo a los peatones.

Alumnas de la normal de Amilcingo piden cumplir acuerdos y destituir a docentes

Señalan a cinco maestros de castigar académicamente a las estudiantes que participaron en la marcha del pasado 9 de septiembre, previo a la reunión con la gobernadora morelense, Margarita González.

Estudiantes UABC exigen mayor seguridad y cese de violencia en el campus

Las protestas surgieron a raíz del intento de secuestro de una alumna de la Facultad de Deportes y del descontento por el hurto de baterías y daños a vehículos, así como el acceso abierto al campus de personas ajenas a la universidad.
Anuncio