°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sigue la huelga en Audi Puebla; trabajadores rechazan aumento salarial de 7%

Planta de Audi en Puebla. Foto tomada de X.
Planta de Audi en Puebla. Foto tomada de X.
09 de febrero de 2024 23:59

La huelga en Audi Puebla se mantiene luego de que el 83.1 por ciento de los trabajadores rechazaron el incremento de 7 por ciento propuesto por la armadora alemana.

De acuerdo con los resultados dados a conocer anoche por el dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi (Sitaudi), César Orta Briones, 3 mil 139 votaron por el no, mientras que 632 lo hicieron a favor, y se registraron siete sufragios nulos.

De esta manera las partes deberán renegociar el convenio de revisión contractual 2024 hasta que los obreros avalen su contenido.

El dirigente agregó que el padrón de trabajadores con derecho a votar fue de 4 mil 161, de los cuales 3 mil 778 acudieron a las urnas que se instalaron en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP.

Cabe mencionar que el conteo de votos se realizó ante la presencia de seis verificadores del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

“Esto nos obliga hacer un llamado a la empresa Audi México formalmente para invitarlos a sentarse nuevamente en la mesa de negociación en la fecha, la hora y el lugar que ellos dispongan. El sindicato y los trabajadores están abiertos a seguir negociando”, aseguró el dirigente sindical.

Orta Briones señaló que una vez que se retomen las negociaciones la siguiente semana, se buscará incluir a los trabajadores eventuales, que estaban fuera del convenio de revisión, pero que la empresa ofreció extenderles 12 meses más su contrato.

Confió en que tras este resultado, no haya represalias hacia la base trabajadora por que se trató de una votación pública y si lo hiciera, advirtió, “en su momento tendremos que reclamarlo ante la empresa en México y Alemania”.

El Sindicato Independiente difundió la modificación al calendario de guardias, ahora los obreros tendrán que acudir cada 14 días a vigilar los accesos en la planta en San José Chiapa.

Esto se hace con la finalidad de que puedan encontrar alguna actividad económica que les permita subsistir durante el tiempo que dure la huelga.

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio