°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exige CSIM dictamen sobre desaparecidos de la ‘guerra sucia’

Originarios del municipio de Zacapu, Michoacán, fueron desaparecidos hace 50 años cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz. Foto cortesía CSIM
Originarios del municipio de Zacapu, Michoacán, fueron desaparecidos hace 50 años cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz. Foto cortesía CSIM
08 de febrero de 2024 12:18

Morelia, Mich. En el marco del 50 aniversario de la desaparición de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz, originarios de la comunidad indígena de Tarejero, municipio de Zacapu, durante la llamada guerra sucia, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) demanda a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a que emita el dictamen de fondo de estos casos presentado en 2013.

Hace cinco décadas que fueron desaparecidos por el Estado mexicano, José de Jesús Guzmán Jiménez, y sus hijos Amafer, Armando, Solón Adenauer y Venustiano Guzmán, quienes fueron detenidos, torturados y desaparecidos por la entonces Dirección Federal de Seguridad (DFS) y el Ejército Mexicano, por ser opositores políticos y formar parte del Movimiento de Acción Revolucionaria, señaló Pavel Guzmán, coordinador del CSIM.

“Fueron los primeros casos de desapariciones forzadas en Michoacán”, apuntó.

Sólo tres de ellos, entre 16 y 19 años, formaban parte del grupo guerrillero, pero el padre de los jóvenes y Solón no tenían relación con ese movimiento,

Como parte de las actividades a realizarse en los próximos meses será, la presentación del documental Somos la Resistencia, en la ciudad de Morelia y en comunidades indígenas. Documental que narra la desaparición de la familia Guzmán y las luchas por la autonomía.

En marzo se exhibirá el mural colectivo sobre las desapariciones de los pueblos indígenas en Michoacán, encabezado por el pintor José Luis Soto y replicado en comunidades originarias.

En abril se llevará a cabo el Coloquio nacional sobre los pueblos indígenas y la guerrilla, con diferentes universidades (UMSNH, UIIM y UNAM campus Morelia) para reflexionar sobre el papel de los habitantes de los pueblos originarios en movimientos armados del siglo XX.

En mayo se dará a conocer el punto de acuerdo en el Senado de la República, para exigir a la CIDH que emita la resolución final del caso de la familia Guzmán. En junio se presentará la exposición fotográfica sobre los desparecidos de las comunidades indígenas de Michoacán en Morelia y en comunidades originarias.

Y en julio, fecha del 50 aniversario, está prevista la movilización estatal e internacional para requerir a la CIDH que no retrase más las justicia para los desaparecidos del pueblo purépecha

Abdayán Guzmán, el único hermano sobreviviente, recordó que el 16 de julio de 1974 detuvieron en Morelia a su hermano Amafer. “Miguel Nazar Haro, quien era titular de la Dirección Federal de Seguridad, vino y lo trasladó a la 21 zona militar” refirió. A los demás se los llevaron entre 1976 y 1977

De acuerdo con los testimonios, también fueron desaparecidos Rafael Chávez Rosas, originario de la comunidad de Caltzontzin, municipio de Uruapan, y José Luis Cruz Espinoza, primo de los hermanos Guzmán Cruz, pero no existe registro debido a que sus padres, “al ver la situación tan delicada”, no denunciaron y emigraron a Estados Unidos.

Imagen ampliada

Capturan a 'El Maiky' extorsionador en la Central de Abasto de Ecatepec

A través de las cámaras de vigilancia del Centro de Mando se logró detectar la presencia de una persona armada en calles de la colonia La Laguna Chiconautla.

A la baja asesinatos en BC, la mayoría se concentran en Tijuana

De 8.5 homicidios diarios registrados en 2021 pasaron a cinco al día en 2025

Nuevo Laredo, en riesgo de tandeo de agua ante bajos niveles en presas internacionales

Al corte del 1 de agosto, ambas presas almacenaban apenas 267 millones de metros cúbicos de agua, cuando se requiere un mínimo de 300 millones para garantizar el suministro continuo sin necesidad de racionamiento. Esta situación mantiene en alerta a autoridades estatales y municipales.
Anuncio