°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con bloqueos, CSIM exige seguridad y respeto a su autonomía

Integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán bloquean distintas vialidades de la entidad, el 10 de enero de 2024. Foto ‘La Jornada’
Integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán bloquean distintas vialidades de la entidad, el 10 de enero de 2024. Foto ‘La Jornada’
10 de enero de 2024 12:46

Morelia, Mich. Autoridades comunales adscritas al Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) bloquearon las carreteras Cherán-Zamora a la altura de Carapan; la Pátzcuaro-Uruapan en la desviación a San Juan Tumbio; Paracho-Uruapan, en el Parque Comunal; la Autopista Morelia-Lázaro Cárdena a la altura de Caltzontzin y la carretera Morelia-Zacapu a un costado de Santa Fe de la Laguna.

Los manifestantes exigen mayor seguridad, justicia, respeto al territorio y a su autonomía, así como en respaldo y apoyo de su vocero Pavel Uliánov Guzmán, quien continúa recibiendo amenazas de desaparición forzada, por lo que exigen garantías para proteger a su familia y el trabajo comunal que desempeña.

Demandan seguridad en las comunidades indígenas y el cumplimiento de los destacamentos de la Guardia Civil, que fueron comprometidos e incumplidos por el gobierno de Michoacán desde hace más de un año.

Declaran que en un contexto de sistemática impunidad e injusticia por la muerte y desaparición de los defensores de derechos humanos, los bosques y las comunidades indígenas, requieren una mesa de trabajo con el fiscal, Adrián López Solís, recordando que los pueblos originarios de la entidad, mantienen más de 60 casos de desapariciones y asesinatos por defender a sus comunidades.

Señalan que ante la amenaza de despojo del territorio comunal por las transnacionales y sus monocultivos de aguacate y berries, así como por la imposición de megaproyectos turísticos, demandan la instalación de una mesa de trabajo en defensa del territorio. Piden el alto despojo de la Huatápera de Santa Clara del Cobre y no al despojo del territorio comunal del Tepamio en Zirahuén.

Argumentan que, en la lucha constante por la libre autodeterminación de las comunidades, exigen el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) para la entrega del presupuesto directo a la comunidad otomí de San Matías el Grande. Sentencia sistemáticamente ignorada por el presidente municipal de Ciudad Hidalgo, José Luis Téllez Marín.

También exigen al gobierno federal, el cumplimento de Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas de Michoacán, comprometido por el pasado secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por lo que demandan una mesa de trabajo con la actual secretaria de Gobernación María Luisa Alcalde y con el gobernador del estado, Alfredo Ramírez.

Imagen ampliada

“Sobrevivientes": un homenaje visual a la valentía frente al cáncer de mama

El fotoperiodista Demian Chávez, colaborador de 'La Jornada', presenta una serie de retratos de 45 mujeres que enfrentaron o enfrentan el cáncer de mama.

Inician obras de modernización del sistema de alcantarillado en Nuevo Laredo

Las obras que forman parte del Proyecto Integral de los Sistemas de Alcantarillado y Saneamiento beneficiarán a más de 400 mil habitantes de la ciudad.

Concluyen bacheo profundo en Periférico Norte, tramo Cuautitlán Izcalli

La alcaldía local informó que cuadrillas de trabajadores municipales concluyeron la reparación de la carpeta asfáltica en el tramo vial que va de la Koblenz y Ford, luego de haber iniciado las faenas nocturnas entre miércoles y madrugada de este día.
Anuncio