°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Ejecutivo plantea evitar que la SCJN se extralimite

Recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
Recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
07 de febrero de 2024 07:51

Ciudad de México. Al considerar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha extralimitado en sus fallos contra las reformas aprobadas por el Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso definir que en ningún caso podrán otorgarse suspensiones generales en controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo contra normas generales.

En su iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), que este miércoles se enviará a comisiones con las otras 19 propuestas entregadas el lunes, el mandatario afirma que si bien la suspensión es una medida cautelar que permite evitar perjuicios irreparables, en los años recientes el PJF ha adoptado criterios contrarios al principio de relatividad del juicio de amparo.

En la exposición de motivos, que sustenta su propuesta de modificar la fracción 10 del artículo 107 de la Carta Magna, señala que si bien esa tendencia jurisprudencial de los ministros tiene una lógica tutelar de derechos colectivos, su aplicación ha resultado poco uniforme, contradictoria e incluso discrecional.

Para el Ejecutivo, todas las leyes aprobadas por el Congreso tienen presunción de legitimidad y constitucionalidad, hasta en tanto no se declare expresamente su incompatibilidad con la Constitución, y no puede cesar su aplicación mientras no se dicte una sentencia ni ser objeto de medidas cautelares ,como la suspensión.

Incluso, considera que suponer que el trabajo legislativo es inconstitucional, al otorgar una suspensión con efectos generales, representa una grave intromisión a las facultades del Congreso y una clara vulneración al principio de poderes.

Asimismo, insiste en su propuesta de que los ministros no ganen más que el presidente y reitera sus críticas al gasto altamente oneroso de la SCJN. En el proyecto se incluye un contraste entre los salarios de los ministros y la población en general. Sostiene que la desigualdad en la asignación de remuneraciones de ministros resulta ilustrativa, en comparación con el nivel de ingreso de la población en general.

Imagen ampliada

Gobernadoras y gobernadores se adhieren al "Compromiso nacional por el respeto a las mujeres"

Respaldan los diez compromisos presentados por la administración federal. Entre estos están acompañar el proceso de homologación del tipo penal de abuso sexual, elaborar lineamientos y acciones de prevención y atención de las violencias en el transporte público y concesionado, así como capacitar a servidores públicos para que realicen sus labores con perspectiva de género, entre otros.

Gobierno presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Destaca la homologación del tipo penal en los 32 estados del país. Se ha impulsado la modificación del artículo 260 del Código Penal Federal para ampliar la definición de esta práctica y establecer sanciones penales de 3 a 7 años de cárcel.

Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25N; cierran las tiendas

Las vallas no impidieron el paso de los visitantes a la Catedral Metropolitana y los establecimientos; sin embargo, el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López, estimó caída en ventas de al menos 60 por ciento.
Anuncio