°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede; mercados financieros analizan la postura de la Fed

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
01 de febrero de 2024 08:41

Ciudad de México. Dado que los planes de la Reserva Federal (Fed) no son iniciar las bajas de tasas de interés en marzo, como esperaba aún parte del mercado, pero a cambio, sí abrió claramente la puerta a futuros recortes si se confirman los progresos previstos en la 'desinflación', el dólar abre este jueves al alza.

En la apertura de los mercados americanos, el peso se deprecia 0.11 por ciento ante la divisa estadounidense, para operar en alrededor de 17.1919 unidades por dólar.

Mientras que el dólar, según su índice ponderado, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, gana 0.26 por ciento a 103.357 unidades.

Un día después del desenlace de la primera reunión monetaria del año del banco central estadunidense, los mercados se mantienen analizando las palabras del banquero Jerome Powell, mientras que las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo correspondientes a la semana previa, que mostraron un incremento de 9 mil para ubicarse en 224 mil solicitudes, por encima de la expectativa del mercado de 212 mil y siendo su mayor nivel desde la semana del 10 de noviembre de 2023.

El dato de la semana anterior fue revisado ligeramente al alza de 214 a 215 mil. Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo mostraron un crecimiento de 70 mil en la semana del 20 de enero para ubicarse en mil 898 millones, su mayor nivel desde la semana del 17 de noviembre del 2023.

Las señales de un deterioro del mercado laboral implican una desaceleración económica al comienzo de 2024 y elevan la probabilidad de que la Reserva Federal haga recortes de la tasa de interés en los próximos meses, pero aún faltan más datos para analizar.

En tanto, la cotización del barril de Brent quiere conservar la barrera de los 80 dólares, un nivel que se sitúa cerca de los precios barajados por los analistas para el conjunto de 2024, al ganar 0.53 por ciento, a 80.98 dólares. El barril tipo West Texas, de referencia en EU, cotiza en 76.39 dólares, con una ganancia de 0.73 por ciento.

El petróleo y el resto de activos denominados en dólares acusan la revalorización que se anota el dólar como respuesta a los mensajes lanzados ayer por la Fed. El mes de febrero comienza sin grandes cambios en la cotización del oro. El metal precioso enfría su intento de remontada en el entorno de los 2 mil 60 dólares la onza.

El posible retraso en el inicio de las rebajas de tasas no le quitó por completo el sueño a Wall Street, que a la espera de más información corporativa, se anima en el arranque de la primera sesión de febrero.

Aumento de reservas de petróleo apunta a mantener recortes de la OPEP+

El grupo anunciará su decisión el próximo domingo.

India volverá a importar trigo; eliminará el actual impuesto de 40%

Si bien las necesidades de importación de Nueva Delhi no son enormes, podrían contribuir a elevar los precios mundiales.

Europa aplaza aranceles a vehículos eléctricos chinos

El anuncio previsto para el 5 de junio se postergaría unos días; forma parte de una investigación antisubvenciones.
Anuncio