°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba Cofepris uso de autoprueba para detección de VIH

Datos del Censida indican que al cierre de 2022, aproximadamente 370 mil personas vivían con VIH en México, y solo tres de cada 10 aún no conoce su estado serológico. Foto Cuartoscuro.
Datos del Censida indican que al cierre de 2022, aproximadamente 370 mil personas vivían con VIH en México, y solo tres de cada 10 aún no conoce su estado serológico. Foto Cuartoscuro.
31 de enero de 2024 18:00

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el uso de la autoprueba para la detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

El organismo regulador destacó al respecto que al poder tener acceso a dicho dispositivo “se garantizarán diagnósticos oportunos que faciliten el acceso a servicios de atención integral en salud libres de estigma y discriminación”.

De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), este insumo fomenta el autocuidado de la salud en las poblaciones y representa una alternativa discreta y cómoda para quienes no tienen acceso a servicios de detección.

Explicó que esta opción de prueba diagnóstica se encuentra prevista en la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023 Para la Prevención y el Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana, la cual plantea incrementar el acceso a pruebas de detección de VIH, haciendo énfasis en poblaciones clave, grupos en situación de desigualdad y vulnerabilidad, y tomando en consideración determinantes sociales, nivel de exposición y prevalencias.

La norma también plantea la autoprueba en dos modalidades: la persona toma una muestra de su propio fluido oral para someterlo a un análisis y obtener el resultado, a menudo en privado o en compañía de alguien de su confianza; en segundo lugar, la autoprueba directamente asistida, cuando una persona recibe una demostración por personal proveedor capacitado, e instrucciones para interpretar los resultados.

“Con este avance se impulsa el acceso a la población en general a realizarse pruebas diagnósticas y se garantiza el acceso a tratamiento de manera oportuna”, sostuvo. Datos del Censida indican que al cierre de 2022, aproximadamente 370 mil personas vivían con VIH en México, y solo tres de cada 10 aún no conoce su estado serológico.

Imagen ampliada

Iglesia pide combatir a grupos armados, causantes de los asesinatos en el país

EL CEM señaló que son ultrajadas las libertades y vidas de la ciudadanía que desempeñan cada día sus actividades comerciales y recreativas.

SEP entregará 2 millones de lentes a estudiantes de primaria con problemas de visión

La entrega de los anteojos es para asegurar que los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse con bienestar, señaló el titular federal de Educación, Mario Delgado.

Yucatán resguarda a seis especies de tortugas en peligro de extinción

La tortuga de pantano yucateca subió al nivel de “casi amenazado” ante la reducción significativa en el número de ejemplares y una disminución continua de su hábitat.
Anuncio