°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tiempos de construcción retrasaron última fase del Tren Maya

Será hasta después de la elección de junio de este año que el Tren Maya pueda estar operando en su totalidad en sus siete tramos. Foto Marco Peláez / Archivo
Será hasta después de la elección de junio de este año que el Tren Maya pueda estar operando en su totalidad en sus siete tramos. Foto Marco Peláez / Archivo
29 de enero de 2024 08:41

Ciudad de México. Ante los invariables tiempos de la industria de la construcción, el gobierno federal ha tenido que retrasar la inauguración de la última fase del Tren Maya (tramos 5, 6 y 7, de Cancún a Escárcega), y como lo anunció el fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 29 de febrero sólo se pondrá en operación el trazo que va de Cancún a Playa del Carmen.

Así lo confirmó este lunes en la mañanera en Palacio Nacional el general Óscar David Lozano Águila, director general de Tren Maya, empresa dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Como señaló el viernes pasado el presidente, será hasta después de la elección de junio de este año que el Tren Maya pueda estar operando en su totalidad en sus siete tramos.

Al presentar los avances del proyecto —uno de los más ambiciosos de la actual administración federal—, el general Lozano Águila detalló que el nuevo trazo que se inaugurará el 29 de febrero tendrá tres corridas:

De Cancun a Puerto Morelos y Playa del Carmen con salidas a las 9, 12 y 15 horas; en tanto que a la inversa a las 10:30, 13:30 y 16:30. En la terminal de Cancún-Aeropuerto operarán los andenes 3 y 4 para la ruta a Palenque y 5 y 6 para el trayecto a Playa del Carmen.

“Estos horarios, dependiendo de la demanda, podrán aumentar. Ya desde hace más de un mes, hemos estado brindado servicio gratuito de transporte pasajeros del aeropuerto Cancún a la estación del Tren Maya, y a partir de 29 de febrero contaremos con siete autobuses eléctricos del Tren Maya que contará el servicio para transportar pasajeros, ahora sí con cinco rutas posibles de salida de Cancún dos (para el servicio del convoy a) Palenque y tres a la Riviera Maya. Estaremos en condiciones de dar conocimiento a la instrucción de abrir la tercera etapa del Tren Maya en febrero de 2024”.

Agregó que desde su apertura, el pasado 15 de diciembre (ruta Campeche Cancún) y el 31 de ese mes (Cancún Palenque), se ha dado servicio a 37 mil 601 pasajeros.

En estos 41 días de operaciones se han realizado 239 viajes abordo de los cuatro trenes que operan para poco más de 200 pasajeros cada uno. Se ha tenido un promedio de 917 pasajeros al día.

El directivo del proyecto refirió que la ocupación promedio es muy cercana a 72 por ciento de cada uno de los trenes y adelantó que ahora hay dos trenes en pruebas que se incorporarán al servicio a partir de los primeros días de febrero.

De los usuarios hasta hoy, dijo, 20 mil 371 fueron mujeres y 17 mil 230 hombres; en cuanto a edades, adultos sumaron 35 mil 96, acompañando a 2 mil 505 niños.

Se han vendido los boletos sobre todo en taquilla, lo cual de acuerdo al militar, cambiará con la operación del sitio web del sistema. Se han expendido tickets para 6 mil 261 pasajeros especiales, 14 mil 429 locales, 15 mil 705 nacionales y apenas mil 206 internacionales.

"El Tren Maya está funcionando casi a un porcentaje de ocupación cercano a 80 por ciento, es lo que buscamos”.

Lozano Águila refirió que hasta ahora, los destinos con mayor demanda han sido: Mérida con 9 mil 704 pasajeros, Cancún con 9 mil 352, Campeche con 7 mil 230, Valladolid con 3 mil 703 y Palenque con 2 mil 553.

En este poco más de un mes de funcionamiento, el Tren Maya ha recorrido 112 mil 465 kilómetros. “Sumando los recorridos de los cuatro trenes, el esfuerzo ha sido constante, irá en aumento, los primeros cuatro trenes funcionando”.

Imagen ampliada

Caótico inicio de sesiones en San Lázaro donde se analizará la ley aduanera

La intervención en la tribuna de un zapoteco hablante de lengua indígena en favor del ex presidente AMLO e incluso la división entre bancadas por la intervención militar de Israel en Palestina, marcaron el arranque de los trabajos de este martes.

“No quería ser deportado, quería ser escuchado”: el testimonio del mexicano que desafió a Israel

El bailarín y coreógrafo Diego Vázquez viajó el año pasado a Palestina y logró entrar a la franja de Gaza, donde estuvo durante casi tres meses impartiendo clases a los niños desplazados. “Cuando regresó ya tenía otras ideas en la cabeza, ya tenía un plan”.

Suman 7 mil 904 personas detenidas relacionadas con diversos delitos

Como resultado de la "Operación Frontera" se ha logrado asegurar 6 mil 121 armas de fuego, un millón 80 mil 170 cartuchos de diversos calibres, 28 mil 881 cargadores, 101 mil 617 kilos de droga, entre ellos, 467.32 kilos de fentanilo, 5 mil 114 vehículos y 959 inmuebles.
Anuncio