°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alza en empleo formal, de la mano del sector de manufactura

En 2023, la ocupación laboral en México aumentó de la mano del empleo formal, principalmente en la industria manufacturera y del comercio, para así lograr la tasa de desempleo anual más baja de la historia. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
En 2023, la ocupación laboral en México aumentó de la mano del empleo formal, principalmente en la industria manufacturera y del comercio, para así lograr la tasa de desempleo anual más baja de la historia. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
26 de enero de 2024 07:37

En 2023, la ocupación laboral en México aumentó de la mano del empleo formal, principalmente en la industria manufacturera y del comercio, para así lograr la tasa de desempleo anual más baja de la historia, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que realiza el Inegi, estimó que la población ocupada en el país aumentó 1.2 millones, con lo que el total de empleados, tanto en el sector formal como informal, subió a 59.1 millones al cierre del año pasado.

Los datos publicados por el instituto mostraron que la población ocupada en la informalidad laboral perdió 97 mil 800 puestos en 2023, de ahí que la tasa de informalidad laboral fue de 53.6 por ciento de la población ocupada, de las más baja desde que se tiene registro para un cierre de año. Mientras el mercado formal sumó 1.3 millones de puestos laborales el año pasado.

La ENOE estimó que el empleo en la industria manufacturera sumó 568 mil 231 empleos en los pasados 12 meses; mientras la ocupación en el sector comercio subió 519 mil 89 trabajadores. Por el contrario, el sector de la agricultura eliminó 439.4 mil plazas.

Al cierre de diciembre de 2023, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. Así, la tasa de desempleo se ubicó en 2.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA), y con ello, tuvo su mejor comportamiento anual de la historia. En el transcurso del año, la tasa de desempleo se mantuvo constantemente por debajo de 3 por ciento.

Analistas económicos de Banorte consideraron que estas cifras son consistentes con una consolidación relevante del mercado laboral, apoyado por una demanda interna boyante y con algunos posibles cambios estructurales en juego, principalmente relacionados al efecto nearshoring.

La ENOE de diciembre resaltó que la ocupación de mujeres creció al doble que la de los hombres. El empleo femenino tuvo un crecimiento anual de 2.65 por ciento, al aumentar en 628 mil 430 plazas; en el caso de los hombres, la cifra fue de 1.6 por ciento.

Imagen ampliada

México será sede de la Cumbre de APEC en 2028

“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Miembros de la OPEP+ aumentan cuotas de producción para diciembre

Los ocho países participantes incrementarán "la producción en 137.000 barriles por día" en diciembre respecto al nivel de producción requerido en noviembre, señaló la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

Mujeres y jóvenes redefinen el coleccionismo de arte a nivel global

Las coleccionistas femeninas están redefiniendo el panorama del arte, en un contexto de mayor incertidumbre económica mundial, muestran mayores niveles de gasto y nuevas tendencias en el coleccionismo, evidenció la encuesta de Art Basel y UBS sobre coleccionismo global 2025.
Anuncio