°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mi plan de reformas es regresar al espíritu y esencia de la Constitución de 1917: AMLO

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 23 de enero de 2024. Foto Yazmín Ortega Cortés
23 de enero de 2024 09:18

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que en el paquete de reformas que enviará al Congreso el próximo 5 de febrero vaya a incluir la que hoy ya se discute sobre la reducción de la jornada laboral. En este ámbito, dijo, las propuestas incluirán el salario, las pensiones y el bienestar.

“Lo que voy a presentar el día 5 en esencia es el regresar el espíritu y la letra, a la luz de los nuevos tiempos, de lo que fue la Constitución original de 1917”, señaló en la mañanera de este martes en Palacio Nacional a pregunta expresa.

La intención, sostuvo, es “que la Constitución del 17 vuelva a ser una Constitución que garantice las libertades, la democracia y sobre todo la justicia social. Porque lo que más se vulneró en el periodo neoliberal fue lo relacionado con la justicia social”.

Insistió que la reforma que ya se analiza en el Congreso para la reducción de la jornada laboral, debe ser debatida y consensuada con todos los actores. “Que se invite a empresarios, a todos, y que ahí se resuelvan, esa fue mi postura y esa es la que yo sostengo”.

Refirió que su administración está en favor de los trabajadores y adelantó que este año “habrá un incremento” en el monto que recibirán los empleados, en particular los mineros, por el reparto de utilidades.

Señaló que el rezago para la clase trabajadora “es bastante” a causa de las políticas neoliberales.

Por ello planteó que ahora que el ex presidente Ernesto Zedillo estará en México para sumarse a un foro al que fue invitado, quiere plantearle algunas preguntas en cuatro tópicos distintos:

“Una, ¿por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública, el Fobaproa? Que conteste eso. Lo segundo, ¿por qué envío al Congreso una reforma de pensiones en donde el trabajador al jubilarse no va a recibir, si no se hubiese modificados se hizo un cambio y se va a hacer otro, esa reforma, no iba a recibir ni el 50 por ciento de su salario? ¿Qué lo llevó a dañar a los trabajadores? ¿Por qué lo hizo? ¿No sabía lo que iba a significar esa reforma a las pensiones? ¿Hicieron mal el cálculo, la corrida financiera? Esa sería la segunda, que explicara.

Un tercer tema, agregó el mandatario, es: “¿Por qué durante su gobierno no aumentó el salario mínimo, sino al contrario, se redujo el poder de compra del salario?”.

Y el último tópico es “¿por qué desapareció los trenes de pasajeros y se fue a trabajar de asesor a la empresa estadunidense a la que entregó los ferrocarriles nacionales?”

El jefe del Ejecutivo señaló que su plan en las reformas es “revertir todo eso”. Por lo que “el paquete que yo voy a presenta tiene que ver más con salario, con pensiones, con bienestar y otras cosas, pero sí es en beneficio de los trabajadores”.

Este fin de semana Sheinbaum inicia por el norte del país gira con AMLO

Los equipos de ambos están por reunirse para conocer la agenda y definir el primer estado que visitarán juntos.

Inversiones están seguras en México; se construirá un mejor sistema de justicia: Sheinbaum

Inversionistas nacionales y extranjeros “no tienen de qué preocuparse por una reforma del Poder Judicial", dijo la virtual presidenta electa.

Acepta Jufed participar en diálogo público sobre reforma al Poder Judicial

"Las y los juzgadores federales somos leales a México". El compromiso del sistema de justicia es poner al centro los DH y la certidumbre jurídica, señaló.
Anuncio