°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Liberación de militares mina el caso Ayotzinapa: el gobierno

Familiares de estudiantes de Ayotzinapa protestan afuera de la Secretaría de Gobernación, en imagen del 11 de enero pasado. Foto Alfredo Domínguez
Familiares de estudiantes de Ayotzinapa protestan afuera de la Secretaría de Gobernación, en imagen del 11 de enero pasado. Foto Alfredo Domínguez
23 de enero de 2024 07:11

Ciudad de México. El gobierno federal acusó que la reciente determinación de liberar a ocho militares vinculados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa tiene razones estrictamente políticas del Poder Judicial, con lo que evidencia que su prioridad no es la justicia, sino favorecer los señalamientos de que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador protege al Ejército.

Anoche, el Ejecutivo fijó su postura tras el fallo favorable a los soldados: No nos extraña la posición del Poder Judicial de la Federación en el caso Ayotzinapa. Dentro de sus prioridades nunca ha estado hacer justicia, ni encontrar la verdad. Por el contrario, se ha dedicado a obstaculizar y entorpecer el desarrollo del proceso.

Remarcó: Sin ningún fundamento legal, ellos mismos ordenan poner en libertad a ocho militares señalados de haber participado en el caso Ayotzinapa con la deliberada intención de favorecer la hipótesis de que el gobierno de México protege al Ejército y, de esta manera, seguir socavando el prestigio de una de las instituciones más importantes del Estado mexicano y perjudicar el compromiso del Presidente de conocer la verdad y llegar al fondo de los hechos. Todo ello, por razones estrictamente políticas.

La administración federal enfatizó que el caso Ayotzinapa es un asunto de Estado, por lo que pedirá a la Fiscalía General de la República (FGR) considerar nuevas órdenes de aprehensión contra los ocho militares y que se agoten todas las líneas de investigación.

Esta posición se difundió en un comunicado de la Secretaría de Gobernación (SG), emitido varias horas después de que el mandatario federal recibió en Palacio Nacional al fiscal para el caso, Rosendo Gómez; al subsecretario de Derechos Humanos de la SG, Arturo Medina, y a la titular de esa dependencia, Luisa María Alcalde.

Por la mañana, en la conferencia que López Obrador realizó en Querétaro, ante pregunta por la decisión de la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo y de un tribunal colegiado, el Presidente apuntó: Mañana (hoy) vamos a informarles sobre eso, mañana o pasado mañana. Es más, creo que hasta hoy (ayer) mismo en la tarde se va a dar una conferencia de prensa sobre este tema, nada más queremos tener todos los elementos.

En el comunicado, se enumeraron varios fallos que han favorecido a acusados de los crímenes contra los normalistas: la liberación de 62 implicados que fueron torturados, la no acción contra “torturadores como Tomas ‘N’ (Zerón de Lucio), actualmente prófugo en Israel”, y el intento por liberar al ex procurador Jesús Murillo Karam.

El daño que se ha hecho es inconmensurable. Con estas decisiones el Poder Judicial mina los cimientos de la verdadera procuración de justicia.

El gobierno dijo refrendar su compromiso con la legalidad, con el derecho a la verdad y la justicia para las familias. Y concluyó: La búsqueda continuará hasta encontrarlos.

 
Imagen ampliada

Se han inaugurado 31 hospitales desde el inicio del sexenio: Sheinbaum

De gira por Guerrero, la mandataria encabezó la inauguración de la primera etapa del hospital regional de alta especialidad del Issste en la colonia Costa Azul de Acapulco.

En octubre iniciará envío de CURP biométrica por correo electrónico: Renapo

Se habilitarán canales a través de la página de la Segob y del Registro Nacional de Población e Identidad para que el documento pueda ser descargado.

Estado ofrece disculpa pública por desaparición forzada de Yonathan Mendoza

El caso ocurrió el 11 de diciembre de 2013, en Veracruz, en la que participaron la policía estatal y la Semar. Es el primero que se dictamina en virtud de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Anuncio