°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bancos europeos siguen expuestos a empresas emisoras de carbono: BCE

Hasta el 90% del transporte de mercancías mundial se realiza por barco. Por eso, el transporte marítimo es un elemento esencial para la descarbonización. Foto Ap
Hasta el 90% del transporte de mercancías mundial se realiza por barco. Por eso, el transporte marítimo es un elemento esencial para la descarbonización. Foto Ap
23 de enero de 2024 18:27

Fráncfort. La mayoría de los grandes bancos europeos no están adaptando su negocio a la inminente descarbonización de la economía del bloque y, por tanto, se enfrentan a un mayor riesgo financiero, de reputación y legal, dijo el martes el Banco Central Europeo (BCE).

El BCE lleva años presionando a los bancos para que tengan en cuenta las consideraciones climáticas a la hora de conceder préstamos y evaluar el riesgo, pero los bancos no han prestado atención a sus advertencias y amenazas de requisitos de capital adicional.

“Nuestro análisis de 95 bancos que cubren 75 por ciento de los préstamos de la zona del euro muestra que actualmente las carteras de crédito de los bancos están sustancialmente desalineadas con los objetivos del Acuerdo de París, lo que lleva a elevados riesgos de transición para aproximadamente 90 por ciento de estos bancos”, dijo Frank Elderson, miembro del consejo del BCE, en un blog.

Sin embargo, la exposición crediticia global es comparativamente pequeña, de unos 189 mil millones de euros (206 mil millones de dólares) a empresas con activos en los sectores del petróleo y el gas, el carbón, la generación de energía, la automoción, el acero y el cemento, o aproximadamente 5 por ciento del crédito a empresas, señaló el BCE en un nuevo informe.

De los bancos encuestados, 13 tenían exposiciones superiores a cinco mil millones de euros cada uno a los seis sectores clave de la transición, que representan aproximadamente la mitad de las emisiones totales de CO2 en la zona del euro.

Los bancos tienen de plazo hasta finales de 2024 para cumplir los requisitos del BCE en materia de información climática, incluido el grado en que se desvían de la senda de descarbonización prevista. En caso contrario, el BCE podría imponer requisitos de capital adicional.

“La planificación de la transición debe convertirse en una piedra angular de la gestión de riesgos estándar, ya que es sólo cuestión de tiempo que los planes de transición se conviertan en obligatorios”, afirmó Elderson.

Un gran riesgo para los bancos es que sus acciones se desvíen de su propia comunicación. Aunque muchos bancos dicen tomarse en serio el cambio climático, sus prácticas sugieren complacencia.

“El 70% de estos bancos podrían enfrentarse a elevados riesgos de litigio, ya que están públicamente comprometidos con el Acuerdo de París, pero su cartera de crédito sigue estando mensurablemente desalineada con él”, advirtió Elderson.

Imagen ampliada

La china BYD amplía su presencia en Sudamérica con lanzamientos de autos en Argentina

BYD se beneficia de la política argentina de importación de vehículos eléctricos sin aranceles.

Posibilidades de que ciudadanos de EU ganen más que sus padres siguen bajando: FMI

"El descontento ha sido evidente y ha contribuido a precipitar la revolución política que se está desarrollando, transformando el comercio, la inmigración y muchos marcos internacionales”, afirmó la directora del FMI.

Plan Nescafé impulsa producción de café

Al celebrar en este estado del sureste del país, los 15 años de este programa, Rosa María Cordero, vicepresidenta de Cafés y Bebidas en México, se han sembrado 72 millones de plantas de variedades arábicas y robustas, reforestando más de 30 mil hectáreas cafetaleras.
Anuncio