°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apuesta Santander por uso de inteligencia artificial en próximos años

Imagen
Actualmente 90% de las decisiones por parte de las personas para tomar un crédito bancario se realiza por los medios digitales, debido a que en este canal la mayoría de los financiamientos están previamente aprobados, señaló Santander México. Foto cortesía del banco
23 de enero de 2024 13:26

Ciudad de México. Actualmente 90 por ciento de las decisiones por parte de las personas para tomar un crédito bancario se realiza por los medios digitales, debido a que en este canal la mayoría de los financiamientos están previamente aprobados, dio a conocer Matías Nuñez, director general adjunto de digital, innovación y canales en Santander México.

Por ello, el principal interés que tiene este banco en los próximos años es invertir en tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial, mismas que le permitan desarrollar nuevos servicios que sean más eficientes para los clientes y también enfrentar la ola de fraudes que se tienen en el sistema financiero.

Al presentar el estudio Megatendencias: una guía de las tecnologías que revolucionarán 2024, el directivo de Santander apuntó que si bien hoy en día hay reportes que indican que diversos grupos de ciberdelincuentes usan la inteligencia artificial para hacer fraudes (hecho del cual el banco hasta este momento no tiene reportes), es una herramienta que también sirve para prevenirlos.

“La inteligencia artificial que los defraudadores utilizan, nosotros tenemos que reinventarnos constantemente como lo hacemos hoy en día para prevenirlos. Como banco y cualquier organización del mundo tiene que cuidar a los clientes en ese sentido, pero la inteligencia artificial es un buen medio para explotar datos que nos permiten decidir más rápido y mejor, en el crédito, en el fraude, en los modelos matemáticos, entonces en eso estamos pensando y apoyándonos”, refirió Nuñez.

El directivo precisó que la primera herramienta de inteligencia artificial que el banco usa es ChatGPT con la que se da respuesta cuando un cliente busca a la institución por medio de las redes sociales “y eso va a ir escalando al resto de los chats que se conectan por medio de la aplicación, pero vamos a paso”.

“Pero es importante que la inteligencia artificial hay que revisarla, hay que educarla, controlarla y aprendiendo a medida que vamos escalando, ahora responde preguntas sencillas por medio de redes sociales y en esto estamos, en atender más rápido y de forma más eficiente”, expuso Nuñez.

De acuerdo con el estudio, que fue realizado con la firma aceleradora de empresas tecnológicas Endeavor, en México se tienen detectadas 290 empresas que ofrecen servicios de inteligencia artificial, mismas que entre 2022 y 2023 han levantado inversiones que suman los 595 millones de dólares.

Y si bien las firmas digitales que recientemente entraron en operaciones, mejor conocidas como startups, pueden ser un riesgo para invertir, el banco apuesta por encontrar aquellas que puedan ofrecer soluciones tanto a ellos como a los clientes.

“Como banco pensamos que la innovación es abierta y, por ejemplo, las fintech tienen capacidades que nosotros no y podemos ir más rápido si avanzamos de forma conjunta. Invertimos en un fondo de capital, tratamos de ayudar y acelerar, y cuando hacemos alianzas vemos qué tan conveniente es o no para el cliente. Somos conscientes que es importante estar de la mano del mundo fintech”, detalló el directivo de Santander.

Vincent Speranza, director de Endeavor México agregó que las instituciones financieras que no inviertan en las empresas de tecnología tienen prácticamente “una sentencia de muerte, cualquier corporativo que no esté dispuesto en hacer apuestas o tomar riesgos la tiene… Nosotros detectamos las empresas de alto impacto y el banco después toma el riesgo, probablemente 100 por ciento de los proyectos no tendrá éxito, pero las empresas del pasado deben hacer ajustes para el futuro”.

Según el estudio de Santander y Endeavor, en 2023 hubo un aumento de 40 por ciento en las empresas que adoptaron la inteligencia artificial. Al mismo tiempo, 33 por ciento de las startups que ofrecen estos servicios se enfocan en inteligencia de negocio y análisis, específicamente, en detección de fraudes y análisis de riesgos crediticios.

Imagen ampliada

Congresistas de EU promueven impuesto de 5% a remesas

El objetivo, según la arenga a presentarse en el Comité de Medios y Arbitrios, es poner fin a “500 mil millones de dólares en exenciones fiscales y concesiones a intereses especiales de la era Biden

Estudios y sindicatos de Hollywood piden a Trump incentivos fiscales

Los firmantes proponen que el Congreso trabaje en un paquete de beneficios fiscales que reduzcan los costos de rodar en Estados Unidos y que sea sostenible a largo plazo.

Firma Trump decreto para disminuir precios de medicamentos hasta un 90%

El mandatario pretende invocar la cláusula de “nación más favorecida” para obligar al sector a comercializar en Norteamérica los medicamentos a precios más bajos.
Anuncio