°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firma Trump decreto para disminuir precios de medicamentos hasta un 90%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto Ap
12 de mayo de 2025 19:29

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes un decreto de amplio alcance que ordena a las farmacéuticas bajar los precios de sus medicamentos para alinearlos con lo que pagan otros países, pero que según analistas y expertos legales será difícil de aplicar.

El decreto da a los fabricantes de medicamentos objetivos de precios en los próximos 30 días, y tomará nuevas medidas para bajarlos si las empresas no “avanzan significativamente” hacia esos objetivos en los próximos seis meses.

Trump dijo en una rueda de prensa que el gobierno impondría aranceles a las empresas si los precios en Estados Unidos no se igualaban a los de otros países y dijo que buscaba recortes de entre 59 y 90 por ciento.

“Todo el mundo debería igualarse. Todo el mundo debería pagar el mismo precio”, dijo Trump.

El mandatario republicano aseguró que se castigará a los Estados extranjeros que se nieguen a “igualar” los precios de sus medicamentos con los de Estados Unidos o que “extorsionen” a las compañías farmacéuticas para que bajen sus precios.

En ese sentido, Trump arremetió contra la Unión Europea (UE), conformada por 27 naciones, y amenazó al sector automotriz europeo si la UE no acepta pagar más por los fármacos.

“La Unión Europea ha sido brutal, brutal. Y las compañías farmacéuticas me contaron historias de cómo las forzaron, que fue brutal”.

“Vamos a decirles a esos países, como los representados por la Unión Europea, que se acabó el juego, lo siento. Y si quieren hacerse los graciosos, entonces ya no hará falta que vendan coches a Estados Unidos”, afirmó en declaraciones recogidas por Financial Times.

A diferencia de Europa, los programas de seguros respaldados por el gobierno estadunidense no pueden negociar ciertos precios de los medicamentos con las farmacéuticas.

Por ello, Trump pretende invocar la cláusula de “nación más favorecida” para obligar al sector a comercializar en Norteamérica los medicamentos a los precios más bajos que haya en el resto del mundo.

El plan del presidente estadunidense contará principalmente con la buena voluntad de las farmacéuticas para negociar sus precios y podría enfrentarse a desafíos legales, como ocurrió con una propuesta similar impulsada por él durante su primer mandato (2017-2021).

Los inversores se mostraron escépticos sobre la aplicación de la medida, y las acciones, que habían bajado durante la noche por la amenaza de precios de “nación más favorecida”, se recuperaron.


 

Imagen ampliada

Invierten siete de 10 Afores en emisión con “etiqueta sustentable” de la CFE

La transacción alcanzó una demanda de 32 mil 595 millones de pesos, lo que significó 2.17 veces el monto emitido.

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.
Anuncio