°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Restos de Piedad Córdoba serán velados en Quibdó, Bogotá y Medellín

Su lucha por el “empoderamiento de las mujeres y el avance de las leyes contra la discriminación”, fue el legado que destacó el domingo el secretario general de la OEA, Luis Almagro, tras lamentar la muerte de Córdoba en un mensaje en la red social X. Foto AFP / archivo
Su lucha por el “empoderamiento de las mujeres y el avance de las leyes contra la discriminación”, fue el legado que destacó el domingo el secretario general de la OEA, Luis Almagro, tras lamentar la muerte de Córdoba en un mensaje en la red social X. Foto AFP / archivo
Foto autor
AP
21 de enero de 2024 12:03

Bogotá. Tras su fallecimiento a los 68 años, los restos de la senadora colombiana Piedad Córdoba recorrerán las ciudades de Quibdó, Bogotá y Medellín para participar en una serie de ceremonias exequiales hasta finalmente ser sepultados el martes, informaron el domingo autoridades y familiares.

La noticia del deceso de la política y primera congresista de izquierda, nacida en Medellín, sorprendió el sábado luego de que medios nacionales difundieron que sufrió un infarto y fue llevada a la clínica Conquistadores.

Un comunicado de esa casa de salud confirmó que se la encontró “sin signos vitales” y tras una “reanimación cardiopulmonar sin respuesta”, la declaró fallecida.

Está previsto que el cuerpo de la senadora sea trasladado el domingo a Quibdó donde se celebrará una misa y un posterior velatorio en el Concejo Municipal hasta la noche, informó la gobernación del Chocó que difundió un comunicado de la familia sobre las honras fúnebres.

Un día después, el congreso colombiano levantará una “cámara ardiente” en Bogóta para recibir los restos de la legisladora que trabajó en esa sede durante décadas y, posteriormente, será llevada a Medellín, donde el martes se prevé su sepultura, detalló el reporte.

La senadora ya había sufrido quebrantos de salud 2022 cuando una infección aguda le provocó una baja de tensión que la tuvo recluida en cuidados intensivos y se contagió de covid-19.

Durante toda su trayectoria Córdoba fue polémica. Fue conocida por su cercanía al mandatario venezolano Hugo Chávez y célebre por su participación en las negociaciones con la guerrilla colombiana que terminó en la liberación de unos 20 secuestrados.

Su deceso también desató controversia entre mensajes de solidaridad y condolencia como las del presidente Gustavo Petro quien aseguró la víspera que “una verdadera liberal ha muerto” o punzantes críticas como las de la ex candidata presidencial, Ingrid Betancourt, que achacó a Córdoba “un legado de mucha oscuridad”.

Su lucha por el “empoderamiento de las mujeres y el avance de las leyes contra la discriminación”, fue el legado que destacó el domingo el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, tras lamentar su muerte en un mensaje en la red social X.

En tanto, el presidente Petro dijo que su partida y recorrido por la historia del progresismo colombiano y latinoamericano implica una “autorreflexión del Pacto Histórico”, la coalición que los llevó a ambos a sus últimos cargos. El mandatario propuso una reunión del congreso progresista para formar un único partido y “ganar las elecciones" de 2026.

Imagen ampliada

Liberan a todos los militares retenidos durante protestas indígenas en Ecuador

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, informó en entrevista que los elementos castrenses fueron devueltos con fracturas, golpes y quemaduras.

Pese a alto al fuego, Israel ha matado a 103 civiles en Líbano desde noviembre: ONU-DH

El ejército israelí ha mantenido la ofensiva casi a diario asegurando que apunta a objetivos de Hezbollah, movimiento proiraní afín a Hamas.

Detienen en Alemania a 3 supuestos miembros de Hamas; los acusan de planear atentados

Las personas capturadas fueron señaladas de adquirir armas de fuego y municiones en el país teutón para el Movimiento de Resistencia Islámica.
Anuncio