°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Austeridad y recursos del INAI fondearán pensiones"

18 de enero de 2024 07:08

Ciudad de México. El costo que implicará para el gobierno aportar al nuevo esquema de pensiones provendrá de un nuevo plan de austeridad republicana, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además de las medidas de ahorro, dejó entrever que destinará a ese fin los mil millones de pesos que se asignan al INAI u otros organismos autónomos.

Durante su conferencia, López Obrador ofreció algunos detalles más de las iniciativas de reformas constitucionales que enviará al Congreso el 5 de febrero: Imagínense, el instituto de la transparencia, mil millones cuesta mantenerlo. ¿Por qué no esos mil millones se van al fondo de pensiones? Les estoy poniendo un ejemplo así.

Al señalar que también enviará iniciativas de reformas al Poder Judicial, al sistema electoral, entre otras, López Obrador mencionó que es necesario corregir la injusticia cometida contra los trabajadores con las modificaciones al régimen de pensiones promovido por Ernesto Zedillo en 1997.

¿Cómo corregir esto? Estamos pensando que vamos a enviar una iniciativa para que el gobierno ayude a que se vaya gradualmente corrigiendo esta injusticia, que no se le cargue todo, y desde el primer año, ni al trabajador, ni al empresario, sino que el gobierno aporte para el fondo y que con el paso del tiempo ya se normalice y ya el empresario y el trabajador aporten lo que les corresponde.

Afirmó que, de aprobarse, a partir de este año comenzará la aportación gubernamental sin que ello implique la cancelación de las pensiones para adultos mayores. De modo que puede llevar cinco, 10, 15 años, pero vamos a lograr corregir esta injusticia. Por eso sabemos que nos va a alcanzar, porque no va a ser todo de un solo golpe.

Enfatizó que estas modificaciones no tienen vinculación alguna con el esquema de administración de pensiones actuales, pues sólo está enfocada en que haya mayor justicia para que los trabajadores reciban su sueldo completo cuando estén jubilados.

Para el Presidente, con mayor austeridad republicana es viable financiar la instrumentación de esta reforma, porque antes de la política neoliberal, con otros mecanismos, los recursos alcanzaban. Desestimó las acusaciones de que detrás de esta iniciativa está la pretensión de que el gobierno se apropie de los ahorros de los trabajadores. ¡Zafo! Yo no soy ratero, no soy corrupto.

Imagen ampliada

Diputados avalan en lo particular la Ley contra Extorsión; la turnan al Senado

Luego de más de 10 horas y media de debate, la nueva norma fue aprobada en lo particular por 339 votos en favor, 100 en contra y 4 abstenciones.

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.
Anuncio