°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Biden y republicanos hablan sobre Ucrania y migración en la Casa Blanca

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, de Los Ángeles, segundo desde la derecha, flanqueado desde la izquierda por el representante Mike Turner, republicano por Ohio, el representante Mike Rogers, republicano por Alabama, y ​​el representante Mike McCaul, republicano por Texas, habla afuera de la Casa Blanca. Foto Ap
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, de Los Ángeles, segundo desde la derecha, flanqueado desde la izquierda por el representante Mike Turner, republicano por Ohio, el representante Mike Rogers, republicano por Alabama, y ​​el representante Mike McCaul, republicano por Texas, habla afuera de la Casa Blanca. Foto Ap
Foto autor
Afp
17 de enero de 2024 16:24

Washington. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió el miércoles con el jefe de la Cámara de Representantes, Mike Johnson y otros líderes del Congreso para discutir sobre la política de inmigración en la frontera con México y la financiación para Ucrania.

Los republicanos en el Congreso han bloqueado los fondos de emergencia que Biden solicitó para Ucrania y amenazan con forzar un cierre parcial del gobierno en su intento por reforzar la seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México, mientras culpan a las políticas del mandatario de causar una afluencia récord de indocumentados.

Biden, demócrata, buscó reformar el sistema de inmigración estadunidense con una propuesta de ley al comienzo de su mandato a la que se opusieron los republicanos. La Casa Blanca está abierta a nuevas restricciones sobre quién puede solicitar asilo en Estados Unidos y a ampliar la autoridad de deportación, pero muchos demócratas se oponen a tales medidas.

Johnson dijo a los periodistas antes de la reunión que presionaría a Biden para que aclarara el final de la guerra entre Rusia y Ucrania y la rendición de cuentas sobre los fondos estadunidenses para apoyar a Kiev.

"Pero antes de que hablemos de Ucrania, le diré al presidente lo que le digo a todos ustedes y le hemos dicho al pueblo estadunidense: frontera, frontera, frontera. Tenemos que cuidar de nuestra propia casa. Tenemos que asegurar nuestra propia frontera antes de hablar de hacer cualquier otra cosa", dijo Johnson.

Un asistente de Johnson dijo que el republicano estuvo de acuerdo en la necesidad de enfrentarse al presidente ruso, Vladimir Putin, pero consideró que asegurar la frontera estadunidense era una prioridad más inmediata.

Biden ha solicitado 61 mil 400 millones de dólares en financiación adicional para suministrar armas a Ucrania y reponer las existencias estadounidenses. Es parte de una solicitud "suplementaria" que también incluye 14.300 millones de dólares para Israel y 13 mil 600 a los periodistas, dijo el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby.

"Como el presidente sabe muy bien, continuamos negociando de buena fe y de manera bipartidista con el Senado, con los republicanos y los demócratas en el Capitolio, sobre el suplemento de seguridad nacional... que obviamente incluye dinero para la seguridad fronteriza".

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio