°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Protesta la comunidad LGBT+ tras asesinato de Samantha Gómez

15 de enero de 2024 15:30

Ciudad de México. Integrantes de colectivos transgénero y de la comunidad LGBTQ+ bloquearon la esquina de Paseo de la Reforma y avenida Insurgentes en ambos sentidos en protesta por el asesinato de Samantha Gómez Fonseca, ocurrido el domingo al salir de una visita que hizo a un interno en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, en la alcaldía Xochimilco.

En principio Gómez Fonseca junto con otros colectivos convocó a una movilización en este mismo sitio por la dignidad de las mujeres trans. "Esta manifestación ya estaba programada y ahora más que nunca es en honor a Samantha. No más transfeminicidos. Nos están matando", señalaron los y las activistas.

Sobre la avenida colocaron la foto de Gómez Fonseca y prendieron algunas veladoras.

Gloria Careaga, de la fundación Arociris y del Observatorio de Crímenes de Odio contra personas LGBTQ+ indicó que del 6 de enero de este año a la fecha se registraron siete asesinatos, seis de ellos contra personas trans. "Es inaceptable que las cifras de violencia sigan presentes, incrementándose día con día y no vemos una respuesta de las autoridades".

Valentina Thelema, activista trans, señaló que la discriminación motivada por la identidad y expresión de género se encuentran presente, lastimosamente, en mayor o menor medida en todos los estratos de la sociedad. Lo cual, en la práctica, dijo se ve reflejado en un régimen permanente de opresión que los desvaloriza, estigmatiza y violenta.

"Nuestra preocupación se debe al contexto regional de violencia que vivimos en México las mujeres transexuales y transgénero. La dimensión de este lacerante fenómeno en nuestra región se evidencia con las dolorosas estadísticas de los organismos internacionales: tan sólo entre los años 2008 y 2016 resultaron asesinadas 2 mil 115 personas transgénero y transexuales en el mundo. Tristemente, más del 60 por ciento de dichos crímenes (mil 654) sucedieron en nuestra región.

"Además, cabe señalar que muchos de estos asesinatos están marcados por las terribles agresiones machistas y misóginas que se reflejan en los signos de tortura hallados en los cuerpos de las víctimas".

Por ello exigieron a las autoridades respeto a su identidad de género, alto a los discursos de odio contra las mujeres trans, así como inclusión respetuosa de su identidad de género en todos los sectores políticos, sociales y económicos del país, por mencionar algunos puntos.

Durante la manifestación un pequeño grupo de personas trans realizaron pintas en el monumento a Cuauhtémoc, lo que molestó a otro grupo de la comunidad, quienes insistieron que el movimiento era pacifico. Luego se dirigieron a la secretaria de Gobernación para exigir el esclarecimiento de Samantha Gómez Fonseca.

Durante su trayecto realizaron una parada en el Senado de la República donde brindaron un minuto de silencio y aplausos para la activista trans asesinada el pasado domingo.

Se pronuncia CDHCM contra la violencia política y transfeminicida
 
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) se pronunció en contra de la violencia política y transfeminicida contra mujeres trans, pues tan solo en los primeros 15 días de este año se han registrado al menos 4 asesinatos en el país, entre ellas Samantha Gomes Fonseca, asesinada ayer al salir del Reclusorio Sur, ubicado en Xochimilco.

Hoy, dijo, se registra una intensificación de la violencia hacia las mujeres en razón de identidad de género, pues en dichos casos fueron víctimas de la más grave expresión de odio contra ellas: el transfeminicidio.

Miriam Noemí Ríos, comisionada trans de Movimiento Ciudadano en Michoacán, y Gomes Fonseca, activista, asesora y política trans, precandidata al Senado por Movimiento de Regeneración Nacional, fueron mujeres con una activa participación en la agenda pública local, por lo que sus casos también evidencian violencia política de género. 

Sus casos se suman a otros graves crímenes sucedidos en los últimos meses, como el de Ociel Baena, magistrade no binarie asesinade el 13 de noviembre de 2023; y se inscriben en el contexto de violencia estructural hacia las poblaciones LGBTTTIQA+ en México, mismo que ha alcanzado niveles históricos.

En los últimos días, recordó, otras mujeres trans han sido víctimas de ataques en otros contextos, como Paola Suárez, quien fue golpeada por su pareja e internada de gravedad por ello; y Nikté Chávez, quien denunció que fue víctima de un ataque transfóbico por parte de su vecino, quien le causó lesiones físicas.

Además de Gaby Ortiz, mujer trans asesinada, cuyo cuerpo fue encontrado al borde de un camino rural de la carretera Progreso-Ixmiquilpan, con signos de violencia y un mensaje amenazante escrito que acompañaba el cuerpo; o Vanessa, mujer trans y su novio asesinados en su domicilio.

La CDHCM llamó a que todas las investigaciones se realicen con la debida diligencia, enfoque diferencial y se  considere en cada caso la identidad de género, la actividad política de quienes la desarrollaban, y otros elementos significativos para dar con la verdad, conducir a las sanciones necesarias y se permita a las poblaciones LGBTTTIQA+ vivir libres de violencia.

Mantiene Came onceava contingencia ambiental en el Valle de México

Prevalecen los altos niveles de contaminantes y se prevé una muy mala calidad del aire.

Activan la contingencia ambiental número 11 del año en el valle de México

A un paso del récord de 12 en 1993. No circulan hoy autos con holograma 0 y 00 de engomado azul y terminación de placa 9 y 0.

Niega 'Goliat' sabotaje a pozo de agua y presenta querella contra Brugada

Señala que no ha sido destituido de la SSC capitalina; sólo está "de permiso". Denunció a otros seis de Morena y a una vecina de Benito Juárez que lo acusó.
Anuncio