°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere agente penitenciario en cárcel de Ecuador

Complejo penitenciario Del Litoral, en Guayaquil, Ecuador. Foto Afp.
Complejo penitenciario Del Litoral, en Guayaquil, Ecuador. Foto Afp.
Foto autor
Ap
13 de enero de 2024 19:48

Quito. El organismo que controla las prisiones en Ecuador confirmó este sábado la muerte de un agente penitenciario y la liberación de decenas de servidores que permanecían retenidos por parte de grupos criminales, a los que el gobierno responsabiliza de la secuencia de ataques violentos que azotan el país desde el lunes. Aún se desconoce la situación de 136 funcionarios que siguen al interior de las prisiones.

La muerte del agente ocurrió la madrugada del sábado a raíz de un "enfrentamiento armado" entre miembros de la fuerza pública y reclusos del centro de detención en la ciudad costera de Machala, al sur del país, informó en un comunicado el Servicio Nacional de Atención Integral para las Personas Adultas Privadas (SNAI), organismo oficial a cargo del sistema penitenciario. No precisó las circunstancias en que se produjo el tiroteo.

La institución, que ha mantenido el hermetismo y se ha limitado a informar sobre la evolución de las cifras, indicó que otro custodio está herido en el mismo reclusorio y reportó incidentes en otras prisiones.

Según el SNAI, a nivel nacional 136 servidores penitenciarios se mantienen retenidos y, hasta el momento, 41 han sido liberados. De éstos, 13 salieron de la prisión de Esmeraldas luego de un proceso de diálogo en el que intervino la iglesia católica, confirmó a la prensa el coronel Norman Cano, comandante policial de esa localidad.

A poco de cumplirse una semana, la entidad gubernamental no ha dado detalles sobre el estado de salud o condición en que se encuentran decenas de custodios y de personal administrativo al interior de esos centros penitenciarios.

“Preocupado y con impotencia”, dijo sentirse Carlos Ordóñez, vicepresidente de la Asociación de Servidores Penitenciarios del Ecuador, en declaraciones a The Associated Press. "Han pasado varios días y no sabemos qué está pasando con nuestros compañeros”, lamentó.

Ordóñez se queja que el SNAI no les entrega información oficial sobre el estado en que se encuentran los retenidos y sobre lo que se supone están haciendo para liberarlos. “No sé por qué no ingresan para resguardar sus vidas”, se pregunta, y asegura que si contaran con las herramientas “no hubiésemos dejado pasar tanto tiempo”.

“Las familias están apostadas afuera de los centros sin saber si están vivos o heridos. Es un abandono, un atropello”, subrayó.

El país cuenta con 2 mil 800 agentes de seguridad penitenciaria que vigilan a una población de más de 30 mil presos.

La incertidumbre se acrecienta con la circulación de varios videos en que se observa a los guardias arrodillados, esposados o incluso amenazados con cuchillos por los reclusos, que los obligan a leer un mensaje exigiendo al gobierno que no traslade a los presos a otros centros porque atentarán contra sus vidas.

El presidente Daniel Noboa, en una reciente entrevista en radio Canela, enfatizó que su gobierno no cederá ante las presiones de grupos que desde las prisiones intentan presionarlo.

“Ellos mismos difunden imágenes para aterrorizar a la ciudadanía y para ver si pueden doblegar al presidente de la República, cosa que no va a suceder”, sostuvo. “Estamos haciendo todo el esfuerzo para recuperar a todos los rehenes”.

“Es difícil, es duro y me solidarizo con las familias, (pero) estamos en un estado de guerra y no podemos ceder ante estos grupos terroristas”, recalcó.

Entretanto, el sábado continuaban los patrullajes y operativos de la fuerza pública en la capital y otras ciudades del país, declarado en estado de excepción desde el lunes por una serie de ataques violentos sin precedentes.

Imagen ampliada

Dimite por sorpresa el jefe de las fuerzas armadas de EU para América Latina

La partida de Holsey se da en el contexto de un refuerzo militar en el Caribe que incluye destructores de misiles guiados, aviones de combate F-35 y alrededor de 6 mil 500 soldados, mientras el presidente Donald Trump intensifica un enfrentamiento con el gobierno venezolano.

Cámara de Comercio de EU presenta demanda contra tarifa de 100 mil dólares a visas H1-B

El organismo, que representa a 300 mil empresas, considera que la medida es ilegal porque viola las disposiciones de la Ley de Migración.

Régimen de Maduro "ha traficado drogas demasiado, no vamos a tolerarlo más": Casa Blanca

“Maduro lidera un régimen ilegítimo que ha estado traficando drogas hacia Estados Unidos durante demasiado tiempo, y no vamos a tolerarlo”, declaró Leavitt a periodistas frente a la Casa Blanca este jueves.
Anuncio