°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Boeing investiga la falla de un 737 MAX en aeropuerto de EU

Imagen
El avión Boeing 737 MAX 9 N705AL de Alaska Airlines se ve en tierra en el Aeropuerto Internacional de Portland el 9 de enero de 2024 en Portland, Oregon. Foto Afp
10 de enero de 2024 21:24

Nueva York. Boeing aún investiga qué falló en el incidente de un avión de Alaska Airlines, que pudo haber terminado en catástrofe, dijo este miércoles su presidente, Dave Calhoun, mientras las autoridades de Transporte de Estados Unidos ordenaron la inmovilización de todos los aparatos del modelo involucrado.

En su primera entrevista con medios desde que el pasado viernes 5 ocurrió el evento, Calhoun dijo que la empresa quiere saber cómo se produjo la falla, al tiempo que la compañía Boeing admitió su responsabilidad por el incidente con un avión modelo 737 Max 9 de la compañía Alaska Airlines que perdió parte del fuselaje en pleno vuelo, cuando se dirigía del aeropuerto de Oregón, en Portland, a de Ontario, California.

Imágenes de video del incidente muestran un enorme agujero en uno de los lados del avión de Alaska Airlines y máscaras de oxígeno cayendo en la cabina, que se despresurizó repentinamente.

Calhoun, quien prometió “completa transparencia” sostuvo que un episodio de este tipo “no puede volver a ocurrir”.

En un principio las autoridades de aviación de Estados Unidos dejaron en tierra a 171 de los 218 MAX 9 en circulación para proceder a inspeccionarlos. Este miércoles reforzaron la medida, al ordenar la inmovilización de todos los aviones Boeing 737 MAX 9.

El secretario de Transporte de ese país, Pete Buttigieg, indicó que la medida es por tiempo indefinido y perdurará hasta que se compruebe que esos aparatos “sean seguros”, en declaraciones citadas por medios estadunidenses. En total, suman 218 aviones de este tipo en servicio en el mundo.

Desde este episodio, tanto United Airlines –que tiene la mayor flota de este aparato con 79 unidades–, como Alaska, que posee un total de 65 aviones Boeing 737 MAX 9, reportaron que algunos bulones necesitaban ser ajustados.

En octubre de 2018, un avión Boeing 737 Max 8 se estrelló en Indonesia por fallos en sus sistemas; en marzo de 2019 se registró otra catástrofe en Etiopía por las mismas razones. Ambos desastres de los Boeing 737 Max cobraron la vida de 346 personas. En ese entonces las aerolíneas en todo el mundo suspendieron los vuelos de estos polémicos aviones.

Tras el incidente del viernes con el avión de pasajeros de Alaska Airlines, las acciones de Boeing se desplomaron en la bolsa de Nueva York.

Aeroméxico ha cancelado más de 131 vuelos: Profeco

En México, Aeroméxico es la firma con más aviones de este tipo, con 19, de una flota de 153.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indicó que la revisión de este tipo de aviones ha causado la cancelación de 131 vuelos de Aeroméxico, desde el sábado pasado, tras el accidente del viernes en Estados Unidos, lo que ha afectado a 19 mil 135 pasajeros de la aerolínea mexicana.

La Profeco agregó que se mantiene atenta al cumplimiento de las medidas aplicables a los pasajeros, ante la cancelación de los vuelos por la debida inspección.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio