°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sólo 22 minutos duró la primera sesión de este año de la SCJN

Recinto de la Suprema Corte, en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / archivo
Recinto de la Suprema Corte, en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / archivo
08 de enero de 2024 12:05

Escasos 22 minutos duró la primera sesión ordinaria de este año del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde se resolvieron tres contradicciones de criterios, todas la cuales fueron declaradas inexistentes.

Esta fue la primera sesión donde votó la nueva ministra Lenia Batres Guadarrama, quien se sumó a la mayoría para aprobar los proyectos presentados.

En los tres asuntos resueltos este lunes, solo en uno la presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, y la ministra Yasmín Esquivel Mossa, se manifestaron en contra de uno de los proyectos, ya que a su juicio sí había una contradicción de criterios que era necesario resolver, pero su opinión quedó en minoría.

La SCJN comenzó este año enlistando para votar en su Pleno una docena de contradicciones de criterios, asuntos que suponen la existencia de fallos contradictorios entre instancias judiciales de similar jerarquía, por lo que es necesaria la intervención del máximo tribunal para aclarar quién tiene la razón.

Imagen ampliada

Próxima Cumbre de las Américas, intento por dividir gobiernos progresistas: Cuba

“El gobierno cubano ha declarado que una cumbre con exclusiones, con censura, con temor a discutir abiertamente los problemas de la región, no es una cumbre seria”, subrayó Johana Tablada, representante de la cancillería cubana.

Mantendrá AICM niveles de excelencia para el Mundial de 2026, dice su director

Aseguró Juan José Padilla Olmos que las obras que se realizan en la terminal aérea tendrán un avance del 70 por ciento cuando de inicio la justa mundialista, agregando que las remodelaciones que se llevan a cabo son estéticas y funcionales. Todo el espacio operativo, de servicios, acceso, revisión y seguridad estarán en pleno funcionamiento".

Presupuesto de Egresos 2026 requiere una “reingeniería” para atender temas sociales urgentes

En foro de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, se resaltó la insuficiencia del personal forense, señalando que hay 15 mil peritos para estudiar los más de 72 mil cadáveres sin identificar en las morgues.
Anuncio