°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra AMLO integración de Lenia Batres a SCJN

La ministra Lenia Batres pronuncia su discurso de aceptación del cargo durante la sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México, el 4 de enero de 2024. Foto José Antonio López
La ministra Lenia Batres pronuncia su discurso de aceptación del cargo durante la sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México, el 4 de enero de 2024. Foto José Antonio López
05 de enero de 2024 08:18

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este viernes que la ministra Lenia Batres se haya integrado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se dijo contento de que “jueces, magistrados y ministros surjan del pueblo y defiendan a los ciudadanos”.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario refirió que ha leído que a Batres se le llama “la ministra del pueblo” y comentó que le dio gusto que se diera a conocer un video de un pleito de uno de los hijos de la ministra en una vecindad.

“Me dio mucho gusto porque muestra quien es Lenia, una mamá, una abogada que sabe lo que pasa en la calle, en las familias, no es de la élite, vamos de gane”, manifestó el mandatario.

Al reiterar que se requiere un cambio constitucional para reformar al Poder Judicial, señaló que hay jueces, magistrados y ministros “que toda su carrera la hacen arriba y por las nubes, en la élite, en el pináculo, ni voltean a ver al pueblo, ni a sus trabajadoras o trabajadores domésticos tratan bien, no se comunican con ellos, ellos son jefes superiores y se relacionan con los de arriba. Imagínense, alguien que imparte justicia, para quién va a trabajar, para los de arriba”.

Recordó que para hacer una reforma a la Constitución se requiere mayoría calificada en el Congreso, con la cual no cuentan su partido y sus aliados, pero dijo que “hay la oportunidad, ya que vienen elecciones, de que los ciudadanos decidan para que pueda reformar la Constitución”.

“Para reformar la Constitución se necesita mayoría calificada, no solo tener mayoría simple, no solo son 251 votos de los 500, no, son 334, sólo así se puede reformar la Constitución y sí hace falta cambiarla en lo de los jueces, magistrados y ministros y en otros temas que también se requiere, como insistir en que debe haber una política de austeridad de Estado”, externó.

Imagen ampliada

Ministros electos se toman foto oficial en la SCJN

Seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas.

Pide García Luna extensión de 90 días para presentar apelación escrita de su condena

Abogados del ex secretario de Seguridad de México argumentaron que ha sido muy difícil comunicarse con su cliente y debido a eso no han podido estructurar sus argumentos.

Ministros electos preparan acuerdos para abatir rezago de expedientes

Otros asuntos son el establecimiento de audiencias públicas con el pueblo y la modernización, con sistemas automatizados, la distribución de asuntos entre las ponencias.