°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza Alemania en utilización de energía verde

Alemania quiere que la energía verde represente 80 por ciento de su combinación energética en 2030. Foto Sputnik
Alemania quiere que la energía verde represente 80 por ciento de su combinación energética en 2030. Foto Sputnik
03 de enero de 2024 19:38

Fráncfort. Las energías renovables representaron 55 por ciento de la electricidad transportada por las redes alemanas en 2023, lo que acerca al país a sus objetivos climáticos, anunció el miércoles el regulador energético.

Alemania quiere que la energía verde represente 80 por ciento de su combinación energética en 2030. Ha abandonado la energía nuclear y pretende dejar de producir la mayor parte del carbón y utilizar las centrales de gas restantes sobre todo como respaldo de la red.

Dentro de las energías renovables, la eólica marina representó 31.1 por ciento; la solar, 12.1 por ciento y la biomasa, 8.4 por ciento, mientras que el 3.4 por ciento restante procedió de la energía hidroeléctrica y otras energías renovables, informó la Bundesnetzagentur en un comunicado.

La cuota total de 55 por ciento fue 6.6 por ciento superior a la registrada en 2022, en parte debido a la ampliación de la capacidad y a factores meteorológicos.

Las redes eléctricas, financiadas por los consumidores y supervisadas por la agencia, deben facilitar la transición en curso de la generación central basada en combustibles fósiles a millones de unidades de producción descentralizadas con bajas emisiones de carbono que aprovechan principalmente el viento y la luz solar.

La carga total de las redes eléctricas públicas en 2023 cayó 5.3 por ciento a 456.8 teravatios hora (TWh) el año pasado, ya que la producción de energía se ajustó a una demanda más débil y las fuentes de energía convencionales de gas y carbón dieron prioridad a la energía verde derivada del clima.

La demanda energética alemana sigue sufriendo la contracción de la actividad económica tras la invasión rusa de Ucrania, con el consiguiente desplome de las exportaciones de energía hacia el oeste, que provocó un repunte de los precios locales en 2022.

Pero los precios diarios de la electricidad en el mercado mayorista se hicieron el año pasado más asequibles para los consumidores, según el regulador.

El precio de referencia cayó 60 por ciento interanual, a 95.18 euros el megavatio hora (MWh), recuperando los niveles de 2021.

Imagen ampliada

Alphabet, matriz de Google, supera por primera vez los 100 mil mdd en ingresos trimestrales

Alphabet y Microsoft reportaron incrementos en sus ganancias trimestrales por 44% y 12%, respectivamente; Meta vio reducido su beneficio por un cargo extraordinario.

General Motors despide a mil 700 trabajadores por baja demanda de autos eléctricos

La automotriz también programó unos mil 500 despidos temporales en EU mientras emprende la mejora de las instalaciones en Ohio y Tennessee.

Aseguradoras reportan más de 4 mil siniestros y daños por mil 200 mdp tras lluvias

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros informó que el 62 % de las afectaciones corresponden a daños patrimoniales y el resto a vehículos; Veracruz concentra la mayor parte de los siniestros.
Anuncio