°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ibovespa brasileño cierra 2023 con mayor nivel bursátil en su historia

Tableros electrónicos de la Bolsa de Valores de Sao Paulo. Foto tomada de X.
Tableros electrónicos de la Bolsa de Valores de Sao Paulo. Foto tomada de X.
28 de diciembre de 2023 21:08

Río de Janeiro. La Bolsa de Valores de Sao Paulo, la mayor plaza bursátil de América Latina, terminó 2023 con un alza de 22.3 por ciento situándose en el mayor nivel de su historia, mientras que el real brasileño tuvo una valorización de 8.10 por ciento respecto el dólar.

En la última sesión bursátil del año, el índice Ibovespa cerró prácticamente estable (-0.01 por ciento) tras alcanzar este miércoles su mayor nivel histórico, con 134 mil 193.72 puntos.

El fuerte avance con que el Ibovespa cerró 2023 estuvo impulsado por el inicio del ciclo de recorte de tipos de interés en Brasil y la perspectiva de flexibilización monetaria en Estados Unidos el próximo año. Se trata de la mayor valorización de la plaza paulista desde 2019, cuando sumó 31.58 por ciento.

Por su parte, el real finalizó la última sesión del año con un descenso de 0.41 por ciento, para una cotización de 4.853 reales por dólar.

Se trata de la mayor devaluación de la divisa estadunidense desde 2016, año del impeachment de la expresidenta Dilma Rousseff. Ese año, el dólar se depreció en 18 por ciento.

Imagen ampliada

Demandan a Apple por usar libros con derechos de autor para entrenar a Apple Intelligence

La demanda es uno de los muchos casos de alto riesgo presentados por propietarios de derechos de autor, como autores, medios de comunicación y sellos musicales, contra empresas de tecnología.

EU inicia despidos de trabajadores federales en medio del cierre del gobierno

Russ Vought, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), manifestó en la red social X que los “RIF han comenzado”, refiriéndose, por sus siglas en inglés, a los planes de reducción de personal.

Mercados mexicanos retroceden tras nueva amenaza arancelaria de Trump sobre China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.54 pesos por dólar.
Anuncio