°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La torre Eiffel cerrada por una huelga de personal

Una pancarta da aviso del paro de actividades en la Torre Eiffel, en París, Francia, el 27 de diciembre de 2023. Los turistas aún pueden acceder a la explanada acristalada debajo de la torre, pero el acceso al hito de 300 metros está cerrado hasta nuevo aviso. Foto Ap
Una pancarta da aviso del paro de actividades en la Torre Eiffel, en París, Francia, el 27 de diciembre de 2023. Los turistas aún pueden acceder a la explanada acristalada debajo de la torre, pero el acceso al hito de 300 metros está cerrado hasta nuevo aviso. Foto Ap
27 de diciembre de 2023 14:57

París. La torre Eiffel, una de las mayores atracciones turísticas del mundo, permaneció cerrada el miércoles por una huelga del personal, indicó el operador del monumento.

La huelga, convocada en el centenario de la muerte del ingeniero Gustave Eiffel, constructor de la torre, es una protesta contra "la actual gestión", según un comunicado del sindicato CGT.

El operador de la torre, SETE, está "yendo directo al muro", añadió, alertando de "un modelo (económico) demasiado ambicioso e insostenible".

El sindicato denuncia un modelo económico) "excesivamente ambicioso e insostenible" debido a una "infravaloración de los presupuestos de obras del monumento" y a una "sobrevaloración de los ingresos" basada en un objetivo "de 7,4 millones de visitantes", algo nunca alcanzado hasta ahora.

La torre Eiffel, el monumento más famoso de París, recibió en 2022, 5,9 millones de visitantes, la cifra más elevada desde 2019.

Construida en 1889, para la Exposición Universal de París, la torre Eiffel se convirtió rápidamente en el símbolo de la capital francesa.

Su constructor, el ingeniero Gustave Eiffel, nació el 15 de diciembre de 1832 en Dijon y falleció el 27 de diciembre de 1923 en París a la edad de 91 años.

Imagen ampliada

Recupera libro los vínculos del pintor 'El Corcito' con el arte escénico y el cine

Registra su faceta de escenógrafo para teatro y ballet.

"Poesía y arte palestinos, surgidos bajo la violencia, son actos de libertad"

La historiadora y feminista Tithi Bhattacharya ofreció una conferencia en la feria editorial de la UNAM

Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet 'Anna Karenina'

Fue "uno de los mayores genios contemporáneos", cuyas "óperas, ballets y sinfonías se representan desde hace varias décadas en los escenarios más importantes del mundo", informó el Teatro Bolshói´.
Anuncio