°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Riesgo político y económico del país, en su nivel más bajo en 9 años

PIE: El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 26 de diciembre de 2023. Foto Pablo Ramos
PIE: El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 26 de diciembre de 2023. Foto Pablo Ramos
26 de diciembre de 2023 08:20

Ciudad de México. El riesgo país o la percepción del riesgo político y económico que el mercado tiene sobre la calidad crediticia del gobierno de México se ubicó en el nivel más bajo en nueve años.

De acuerdo con datos de Bloomberg, esta medición calculada a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes Global (Embig, por sus siglas en inglés) de J.P. Morgan, se encuentra en niveles similares a los observados en diciembre de 2014.

Lo anterior se traduce en la baja posibilidad de que el país incumpla en sus obligaciones financieras correspondientes a su deuda externa.

El nivel de la medición se explica en parte por el dinamismo positivo de los principales indicadores económicos de la nación, como el tipo de cambio, luego de que el dólar concluyó la semana cotizando en 16.99 pesos; mientras la inflación hasta la primera quincena de diciembre fue de 4.46 por ciento, dato que si bien se aceleró, se encuentra más cercano al objetivo del Banco de México (BdeM).

Aunado a ello, la Secretaría de Hacienda prevé que la economía mexicana crezca este año 3.5 o 3.6 por ciento, mientras para el siguiente año será de entre 2.5 y 3.5 por ciento, según indicó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, a finales de noviembre.

De acuerdo con varios especialistas es importante mantener un nivel de riesgo país que no afecte la economía, pues esto también permite a los inversionistas decidir sobre las inyecciones de capital en territorio nacional, algo que en este momento es importante en el contexto de la relocalización de empresas.

El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el cual fue registrado en junio de 2007, mientras el máximo histórico ha sido de 624 puntos base, al cual se llegó en octubre de 2008.

Cabe destacar que la prima de riesgo del país en junio de 2013 se ubicó en 196 puntos base, dato que se tradujo como el nivel más bajo entre las principales economías emergentes de América Latina.

Datos de la Secretaría de Hacienda también refieren que en los primeros cinco meses del año pasado el riesgo país aumentó en los mercados emergentes, mientras el de México mantuvo una estabilidad.

Hasta el 13 de mayo pasado se colocó en 400 puntos base, luego de un acumulado entre enero y mayo de 53 puntos base, variación inferior a los 207 que acumuló Argentina en el mismo periodo.

Según especialistas, cuando el riesgo país está en niveles altos, se traduce en incrementos de tasas de interés, lo cual tiene consecuencias como el encarecimiento de créditos hipotecarios, automotrices, por mencionar algunos.

 
 
Imagen ampliada

Gobierno de Trump será accionista en empresa de tierras raras

El gobierno recibirá acciones en Vulcan Elements a cambio de un préstamo por 620 millones de dólares y una subvención de 50 millones de dólares.

Nuevas tecnologías generan 22 mdd en ahorros a empresas medianas de AL: Visa

Un reporte de Visa detalla cómo la adopción de estas herramientas, como la IA, optimiza la eficiencia y los procesos operativos de las empresas medianas en América Latina, impulsando su rentabilidad.

Peso se fortalece frente al dólar tras cuatro jornadas de caídas

La divisa mexicana presentó una apreciación diaria de 0.51 por ciento, equivalente a 9.49 centavos, para cerrar en 18.4847 pesos por dólar spot
Anuncio