°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Encuentran herramientas de mineros atrapados en El Pinabete

Imagen
El 3 de agosto de 2022, 10 trabajadores de El Pinabete quedaron atrapados en esta mina que se localiza en la comunidad de la Agujita, en el municipio de Sabina, Coahuila. Foto Cuartoscuro/ archivo
21 de diciembre de 2023 17:16

Coahuila. Trabajadores que ingresaron a las galeras de la mina El Pinabete para la búsqueda de los trabajadores que quedaron atrapados en la inundación del 3 de agosto de 2022, encontraron herramientas, mangueras de aire y otros objetos que utilizaron los mineros antes de la tragedia.

El delegado de la Fiscalía General del Estado en la región carbonífera de Coahuila, Ulises Ramírez Guillén, dijo que todavía no hay elementos suficientes para suponer la ubicación de los restos de los trabajadores.

“(Se encontraron) hallazgos de objetos que no tienen ninguna relación directa con la identificación de los trabajadores, es decir, se trata de material físico que se utiliza para labores propias de la minería, como mangueras de aire, envases, una bolsa que contenía herramienta diversa; son objetos que se han estado asegurando por el equipo de identificación, que están bajo resguardo del ministerio público”, informó.

Los trabajos de exploración del yacimiento se suspendieron la semana pasada, justo después de que se anunció su inicio, debido a la presencia de agua, pero al reanudarse, el hallazgo ocurrió el domingo.

Dijo que los elementos encontrados seguramente fueron utilizados por los mineros como elementos de trabajo.

“Se trata de cosas muy generales, envases de refresco, algunos contenían gises, muy probablemente para algún trabajo en específico; las mangueras de aire por lo general están distribuidas en todos los canales. No hemos encontrado indicios de carácter biológico o que tengan qué ver con la identificación”, indicó.

En un comunicado, el Mando Unificado de la mina “El Pinabete”, integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC), y brigadistas, reportó que “en la apertura de galerías, se tiene 109 metros de avance, de un total de 400, lo que significa 27 por ciento, habiendo retirado polines y escombro producto de la excavación (rezaga) del interior de las galerías”. Además, “la FGEC ha inspeccionado material de interés que fue rescatado del interior de la mina, encontrando materiales no biológicos relacionados con las actividades de minería que se realizaban, tales como artículos de trabajo, envases de plástico y mangueras de aire, los cuales quedaron bajo su resguardo”.

En la mina sigue “la extracción de agua mediante dos pozos de bombeo profundos, desde el manto de carbón No. 3, el cual se encuentra 10 metros por debajo de las galerías de la mina; ampliación de la infraestructura para el tratamiento del agua extraída y monitoreo del comportamiento de los niveles de agua mediante la instrumentación instalada”.

Afectan altas temperaturas a transportistas en Nuevo Laredo: Canacar

Tractocamiones no cuentan con el equipamiento adecuado para proteger a los operadores de las temperaturas extremas, señala.

Chiapas: suspenden comicios en Chicomuselo y Pantelhó

Los consejos distritales 8 y 2 del INE acordaron suspender la jornada electoral por falta de condiciones de seguridad para llevarla a cabo.

Cierra oficinas AC de derechos humanos en Oaxaca, por miedo

En una semana, las instalaciones de Gobixha AC han sido allanadas en dos ocasiones.
Anuncio