°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exige la IP en EU reabrir cruces ferroviarios de El Paso y Eagle Pass

Alambre de púas debajo del puente ferroviario en Eagle Pass para desalentar el paso de migrantes. Foto Ap
Alambre de púas debajo del puente ferroviario en Eagle Pass para desalentar el paso de migrantes. Foto Ap
21 de diciembre de 2023 07:43

Ciudad de México. Empresarios y operadores ferroviarios están presionando a las autoridades a reabrir los puentes ferroviarios en Eagle Pass y El Paso, Texas, situación que de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha causado en tres días pérdidas por alrededor de 300 millones de dólares.

Cerrar el tráfico ferroviario a través de Eagle Pass y El Paso infligirá un daño económico significativo, advirtió Neil Bradley, jefe de política de la Cámara de Comercio de Estados Unidos a Reuters.

Detener el movimiento legal del comercio no hará nada para asegurar la frontera, agregó.

La situación ha escalado a tal punto que seis senadores, entre los que destacan el texano John Cornyn, enviaron una carta al secretario de Seguridad del gobierno estadunidense, Alejandro Mayorkas, para expresar que la medida no es parte de una política real para reducir la migración y lo apremiaron a tomar en serio la crisis humanitaria y económica.

De acuerdo con la Coparmex, las pérdidas por cada día que se encuentran cerrados Eagle Pass y El Paso, suman 100 millones de dólares.

Esta medida sólo genera perjuicios para las economías de ambas naciones, remarcó el organismo del sector privado dirigido por José Medina Mora Icaza al pedir a las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Economía (SE) así como al gobierno federal de Estados Unidos y al gobierno de Texas, abordar la crisis migratoria sin afectar los flujos de mercancías.

En octubre, el total de mercancías transportadas por ferrocarril entre los puertos de El Paso y Eagle Pass superó 3 mil millones de dólares en ambas direcciones, según datos del Departamento de Transporte de Estados Unidos. Esto representa cerca de 4 por ciento del comercio total a través de la frontera.

El transporte ferroviario de mercancías entre Estados Unidos y México ascendió en octubre a 8 mil 400 millones de dólares. Esta cifra contrasta con los 51 mil 200 millones de dólares transportados por camión.

No se puede minimizar la urgencia de reabrir estos cruces y restablecer el servicio ferroviario entre las dos naciones, aseguró el presidente y director ejecutivo de la Asociación de Ferrocarriles Estadunidenses, Ian Jefferies, en un comunicado publicado en el sitio web del grupo comercial.

Cada día que la frontera permanece cerrada desencadena una cascada de retrasos en las operaciones a ambos lados de la frontera, afectando a los clientes y, en última instancia, a los consumidores.

De forma unilateral, las autoridades de Estados Unidos cerraron el lunes los cruces ferroviarios internacionales de Eagle Pass y El Paso en Texas, tras detectar un aumento en el número de migrantes que cruzan la frontera en tren.

Union Pacific UNP.N y BNSF Railway de Berkshire Hathaway BRKa.N, dos de las compañías de trenes de carga más grandes del país, advirtieron sobre interrupciones en la cadena de suministro antes de las vacaciones de Navidad debido al cierre.

Cada día de cierre aumenta el impacto en la cadena de suministro de productos básicos críticos, incluidos automóviles, productos industriales y cereales, dijo Lena Kent, portavoz de BNSF Railway a Reuters.

Union Pacific explicó que los dos cruces representan 45 por ciento de sus negocios transfronterizos y no puede modificar la ruta de los trenes para que se dirijan a otras vías de acceso. Los camiones no son una alternativa debido a que los volúmenes de carga hacen logísticamente problemático el transporte por carretera, concluyó.

Imagen ampliada

Grupo Carso gana licitación para construir tramo del tren Saltillo-Nuevo Laredo

El consorcio empresarial dio a conocer que su propuesta, por un monto de 31 mil 844 millones de pesos, fue la mejor para la licitación pública internacional.

El mercado transaccional de México aumentó un 23% su importe hasta agosto

Tan solo en el mes pasado se registraron 18 transacciones (anunciadas y cerradas) por un importe de 855 millones de dólares.

Cierra el peso en 18.36 por dólar y marca su mejor nivel en más de 12 meses

Respecto a la sesión del viernes, el peso ganó 0.08 centavos o tuvo un avance de 0.4 por ciento, de acuerdo con el Banco Central.
Anuncio