°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2024, la primera oferta simplificada con la Ley del Mercado de Valores

Ante este escenario, “sí vamos a ver una simplificada el año que viene. De hecho, pueden ser más, pues muchas empresas interesadas venían trabajando con nosotros, independientemente de la Ley del Mercado de Valores”, precisó Ariza, eñ 19 de diciembre de 2023. Imagen tomada de X @BIVAMX
Ante este escenario, “sí vamos a ver una simplificada el año que viene. De hecho, pueden ser más, pues muchas empresas interesadas venían trabajando con nosotros, independientemente de la Ley del Mercado de Valores”, precisó Ariza, eñ 19 de diciembre de 2023. Imagen tomada de X @BIVAMX
19 de diciembre de 2023 12:19

Ciudad de México. La marcha de ofertas con un procedimiento de inscripción simplificada de valores, que nació de la reforma a la Ley del Mercado de Valores (LMV) que el Congreso aprobó en noviembre, iniciará en 2024.

De acuerdo con María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), la regulación secundaria, -los detalles minuciosos para engranar la LMV con los objetivos de aumentar el financiamiento bursátil en el país-, deberá estar planchada con las autoridades financieras mexicanas entre marzo y abril de 2024, antes de que los tiempos electorales la detengan.

Ante este escenario, “sí vamos a ver una simplificada el año que viene. De hecho, pueden ser más, pues muchas empresas interesadas venían trabajando con nosotros, independientemente de la Ley del Mercado de Valores”, precisó Ariza.

Cabe recordar que uno de los pilares de la reforma a la LMV fue crear un procedimiento de inscripción simplificado de valores, con lo que se pretende permitir a empresas medianas y pequeñas participar o incorporarse al mercado bursátil, ya sea mediante oferta pública de acciones o de instrumentos de deuda y, con ello, fomentar el crecimiento y la competitividad del mercado mexicano y dar alternativas a las pequeñas y medianas empresas para participar en dicho mercado y financiar su crecimiento.

En conferencia de prensa, con motivo de fin de año, la directiva de Biva detalló que dentro de las industrias que se perfilan para ser las primeras simplificadas están el real estate (inmobiliario); logística, energía, financieras, principalmente.

“Los tamaños van a depender de la regulación secundaria de cómo la aterricen (las autoridades); yo creo que debería de ser lo suficientemente amplia para poder ser canal de crecimiento de empresas y que quieran participar en el mercado. El mercado necesita cierta sofisticación e institucionalización, y va a requerir que las empresas que lleguen al mercado tengan un proceso de cara a inversionistas nacionales e internacionales”, aseveró María Ariza.

Inversión internacional

Destacó que es de suma relevancia que los institucionales nacionales (fondos de inversión, Afores, aseguradoras, fondos de pensiones privados, etcétera) participen en estos nuevos vehículos, pero también hay un gran interés de los internacionales.

“En México y en el mundo no sólo se invierte en el país de origen, se invierte en oportunidades fuera. Estamos viendo que está pasando en Asia, en Europa y, exactamente, de la misma forma van a voltear a ver a México, como mercado emergente es una muy buena opción”, garantizó la directora general de Biva.

La inscripción simplificada de valores en el Registro y la oferta pública de los mismos se realizará de conformidad con las disposiciones de la LMV y las disposiciones de carácter general que al efecto expida la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Imagen ampliada

Gobernadora Cook de la Fed refuta acusación de fraude hipotecario

Sus abogados dirigieron una carta a la fiscal general Pam Bondi; es la primera respuesta de Cook a la denuncia penal presentada por el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda.

LATAM prevé hasta 10 mil pasajeros afectados por extensión de huelga

Un sindicato que representa a casi 500 de los 900 pilotos de la compañía en Chile extendió la huelga iniciada la semana pasada.

Bezos será codirector de la start up de IA Project Prometeus

El puesto de Bezos en la start up es el primer cargo ejecutivo formal que tendrá desde que dejara la dirección ejecutiva de Amazon en julio de 2021.
Anuncio