°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se reactiva enjambre de microsismos en el poniente de la ciudad

Imagen
El martes 12 de diciembre se reactivó una secuencia o enjambre sísmico, que en marzo y abril empezó a generar algunos fenómenos en el poniente de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
16 de diciembre de 2023 09:38

Ciudad de México. El martes 12 de diciembre se reactivó una secuencia o enjambre sísmico, que en marzo y abril empezó a generar algunos fenómenos en el poniente de la Ciudad de México, específicamente en la zona de Plateros y Mixcoac, de acuerdo con el jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN), adscrito al Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Arturo Iglesias Mendoza.

De esos movimientos telúricos, tres se percibieron de forma clara; en total hubo 11, ocho prácticamente imperceptibles, indicó el también investigador y ex director del Instituto de Geofísica en un comunicado de la máxima casa de estudios.

El experto detalló que en ocasiones es común tener varios temblores en corto tiempo, lo que en sismología se conoce como enjambre o secuencia, y en ellos numerosas veces tienen magnitudes parecidas.

No necesariamente hay un sismo grande y luego réplicas, sino que a veces hay temblores de tamaños equivalentes y del mismo origen que probablemente correspondan a la misma falla.

Se trata de sismos superficiales que tienen características similares y ocurren en el eje volcánico, donde vivimos. Su ocurrencia no es un fenómeno nuevo: en la década de 1980 se documentaron con una secuencia similar en la misma región, lo que ha cambiado es la capacidad de registro, que ahora se ha incrementado.

Comentó que las personas sintieron tres movimientos, pero los equipos del SSN detectaron 11, lo cual en los años 80 hubiera sido imposible. Es importante decir que desde hace un par de años tenemos en el país una red sísmica muy mejorada que compartimos con varias instituciones y que gracias a un esfuerzo del Gobierno de la Ciudad de México ha logrado conjuntar muchos más datos que recibimos en tiempo real.

Las magnitudes de esos microsismos fueron bajas, pero similares: 3, 2.8 y 2.4, y aún no se tiene una respuesta sobre si los enjambres o secuencias pueden presentarse en temblores de mayor intensidad.

Sabemos que la de un sismo está relacionada con el tamaño de la falla, pero su mapeo en la Ciudad de México es complicado porque la urbe está encima.

Como la gente notó, se sienten de manera intensa en la zona epicentral, aunque rápidamente se atenúan las ondas y en lugares como Iztapalapa ya no se perciben. Por fortuna, hasta ahora, no han causado daños considerables, por lo que debemos estar tranquilos, pero alertas.

Iglesias Mendoza recordó que en el SSN se reportan, en promedio, 80 sismos al día en todo el país, aunque de la mayoría no se percata la población. Incluso, el pasado jueves hubo otros movimientos telúricos en la Ciudad de México.

 

En feminicidio de Abril no se ha detenido al verdadero responsable

La ex fiscal Ernestina Godoy se comprometió a detener al ex esposo de la víctima, Juan Carlos García, dijo el abogado

Detienen a tercer implicado en ataque a Alessandra Rojo de la Vega

El acusado es un adolescente de 15 años; la detención se llevó a cabo en el municipio de Tecámac, Edomex

Obtiene amparo hermana de Von Roehrich contra difusión de datos personales

A Sofía Soraya se le sigue un proceso penal relacionado con el llamado Cártel Inmobiliario.
Anuncio