°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallas de IAVE genera filas de cinco horas en caseta de Veracruz

Largas filas se registran en la autopista 145D en Veracruz por problemas en el sistema de cobro IAVE. Foto Sayda Chiñas
Largas filas se registran en la autopista 145D en Veracruz por problemas en el sistema de cobro IAVE. Foto Sayda Chiñas
15 de diciembre de 2023 20:38

Coatzacoalcos, Ver. Largas filas se registran en la autopista federal 145D, Tramo Cosamaloapan-Acayucan por problemas en el sistema de Cobro Identificador Automático de Vehículos (IAVE), por lo que el paso por la caseta tardaba más de cinco horas. Ante esta problemática, los empresarios de la región sur exigieron que se revise la operación de las casetas y se retome la propuesta de crear una secretaría de movilidad.

Desde el jueves por la noche se registró una falla del sistema de cobro de la caseta, generando un gran caos vehicular en ese tramo, principalmente de unidades de carga pesada que usan los servicios electrónicos del IAVE.

De acuerdo con usuarios de esta carretera, las filas llegaban hasta el entronque con La Tinaja, por lo que pasar por la caseta de Cosamaloapan tomaba entre cinco a ocho horas. Este viernes los problemas del sistema permanecían, aunque el tiempo de circulación por este tramo bajó a dos horas.

Sergio Plata Azpilcueta, representante de la Asociación de Industriales de Veracruz, delegación zona sur, dijo que los problemas de movilidad en las carreteras y en los municipios son constantes, por lo que se tienen que tomar acciones para resolverlos.

Además, expuso que en los últimos meses la circulación por el sureste es complicada, cara y tardada; asimismo las condiciones de las carreteras no son adecuadas, los carriles de circulación ya no se dan abasto y hay problemas con los cobros.

Refirió que es importante retomar la propuesta de establecer una secretaría que se encargue de la movilidad dentro del país, ya que no hay una dependencia que pueda revisar los problemas en las carreteras, facilite la inversión en la rehabilitación y coordine a las dependencias de seguridad. Plata Azpilcueta indicó que les preocupa mucho la situación de la región sur de Veracruz, desde la Tinaja hasta Villahermosa, ya que la circulación es muy complicada, lo que afecta en la competitividad.

Actualmente, la circulación de las carreteras está afectada por las reparaciones de los puentes Coatzacoalcos 1 y Dovalí Jaime, además de los tres retenes migratorios que se ponen sobre la carretera Federal 180, tramo Villahermosa- Coatzacoalcos. El representante de los industriales anotó que se tiene que dar una solución a esta problemática, ya que las mercancías que se produzcan en el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) no solo van a salir por tren, tendrán que usar estas vías.

En el caso de la autopista, proponen incrementar el número de carriles de circulación, tanto en la 145D, como en la 180, así como construir otro puente hacia la zona industrial y que se establezcan escáneres que permitan revisar las unidades de manera rápida.

Imagen ampliada

Confunde Tesoro de EU a barbero de Ensenada con presunto lavador del cártel de Sinaloa

“Es mi homónimo”, afirma Mario Alberto Herrera Sánchez cuya imagen, tomada de su credencial de elector, aparece en el boletín donde es señalado de lavar dinero para una facción del cártel de Sinaloa.

Llega trituradora de lirio acuático a la laguna de Zumpango

La alcaldesa Rosalia García Alquisira dio a conocer que el 19 de septiembre el municipio recibió “una banda transportadora de lirio, una máquina especializada que nos ayudará a hacer más eficiente y rápido el trabajo de limpieza en la Laguna de Zumpango”

Inseguridad y rentas no reguladas hunden ocupación hotelera en Cancún

En Playa del Carmen, los hoteles registran sólo el 30 por ciento de ocupación y tarifas de hasta 500 pesos por noche, informan líderes del sector.
Anuncio