°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reportan presencia de “marea roja” en playas de Manzanillo

En las playas Las Brisas y La Audiencia, de la bahía de Manzanillo, se observó la presencia del fenómeno "marea roja". Foto Juan C. Flores
En las playas Las Brisas y La Audiencia, de la bahía de Manzanillo, se observó la presencia del fenómeno "marea roja". Foto Juan C. Flores
08 de diciembre de 2023 15:36

Manzanillo, Col. Las playas de la bahía de Manzanillo, entre Las Brisas y La Audiencia, se registró el fenómeno de “marea roja”, según informó la Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Colima, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris).

La dependencia añadió que mantiene una estrecha vigilancia sanitaria del agua de mar durante todo el año en las playas de mayor afluencia turística de la entidad, así como en las bahías de Manzanillo y Santiago.

Se llevó a cabo un muestreo del 28 de noviembre al 6 de diciembre en las trece playas más concurridas del estado (Armería, Tecomán y Manzanillo) y en días próximos se darán a conocer los resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

No obstante, en resultados preliminares, se registró la presencia de marea roja no tóxica en la zona de playa en la bahía de Manzanillo, entre Las Brisas y La Audiencia; mientras que en la Bahía de Santiago no ha sido impactada hasta la playa.

La Coespris expuso que esta vigilancia sanitaria tiene como objetivo evitar que la población este expuesta de manera involuntaria a microorganismos que afecten su salud derivada del contacto con agua de mar no apta para su uso recreativo o por el consumo de productos contaminados de la pesca.

Precisó que este fenómeno natural no representa riesgo para la vida humana, porque el organismo predominante no produce toxinas que contaminen moluscos bivalvos destinados al consumo humano (ostiones, almejas y callo margarita, entre otros) y sólo es potencialmente nociva para la vida marina.

Se aclaró que el contacto con esta marea roja puede ocasionar irritación cutánea, ocular y de vías respiratorias altas en las personas, por lo que se pide evitar estar en contacto con este fenómeno, en caso de presentar lesiones en la piel o alguna enfermedad en los ojos.

La Coespris indicó que continuará con la vigilancia estrecha de este evento, a fin de dar seguimiento puntual, toda vez que la marea roja es un fenómeno natural de aparición y duración indeterminadas, por lo que pidió a la población mantenerse informado por los medios oficiales de comunicación.

 

Imagen ampliada

Vuelca tráiler por lluvia en la Cuacnopalan-Oaxaca; hay diez lesionados

De acuerdo con los reportes policiales, el conductor del vehículo de carga pesada perdió el control de la unidad debido al asfalto mojado por lo que terminó volcando, en su caída alcanzó a golpear a tres automóviles.

Durango: exigen justicia para menor que murió tras cirugías estéticas

Carlos Arellano, padre biológico de Paloma Nicole, encabezó una marcha en la que participaron cientos de ciudadanos que en silencio caminaron portando velas, globos blancos y pancartas con mensajes de justicia.

Cuatrimoto hace realidad sueño de Yareli: termina caminata de 16 km para ir a la escuela

El vehículo fue comprado gracias a las donaciones de decenas de personas que conocieron el caso de Yareli por un video que ella junto con sus amigos Miguel Ángel Palma y Leonel Martínez, grabaron y se dio a conocer en La Jornada en línea, informó Carolina Guerrero, activista.
Anuncio