°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estudia JUFED impugnar que PJF pague a Sepomex por notificaciones de juicios

Unidad de Sepomex para entrega de correspondencia. Imagen https://www.gob.mx/correosdemexico
Unidad de Sepomex para entrega de correspondencia. Imagen https://www.gob.mx/correosdemexico
06 de diciembre de 2023 11:47

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) dijo que valora la posibilidad de interponer un juicio de amparo para impugnar las reformas aprobadas por la Cámara de Diputados para que el Poder Judicial de la Federación (PJF) pague al Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y a Financiera para el Bienestar (Finabien) por los servicios de correos y de telégrafos por la publicación de las notificaciones oficiales en los juicios de garantías.

Indicó que el decreto de reformas a los artículos 28 y 243 de la Ley de Amparo viola el principio de independencia e invade la autonomía de gestión presupuestaria de la Judicatura Federal, al imponer un gasto público que no está previsto en el Presupuesto de Egresos del 2024.

Pero no sólo eso, señaló que con las modificaciones se ejerce una presión económica al ámbito de la independencia judiciales y a sus operadores jurisdiccionales.

La Jufes reiteró que dicho decreto viola el derecho al debido proceso y a la administración de la justicia pronta y expedita, al permitir a las autoridades de la administración pública descentralizada evitar las notificaciones a las partes en los juicios de amparo, sin responsabilidad económica oficial alguna, lo cual redunda directamente en perjuicio de las partes procesales.

Imagen ampliada

Analiza Consejería Jurídica documento que envió el Senado y la respuesta se dará mañana: Sheinbaum

Evitó abundar sobre el contenido del documento así como especular respecto a la renuncia del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

Ley de Aguas va contra acaparadores: Sheinbaum; confía en que se apruebe en actual periodo

La Presidenta rechazó retirar, “como algunos quieren”, la parte central de la reforma, que es acabar con el acaparamiento, “porque incluso fue consenso con empresarios y con distritos de riego”.

Gabinete de Seguridad da golpe económico al crimen organizado por 310 millones de pesos

En acciones coordinadas se aseguraron más de una tonelada de drogas y precursores químicos en diferentes estados.
Anuncio