°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno de Michoacán no reconocerá a guardias comunitarias fuera de norma

Grupos de autodefensa en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Grupos de autodefensa en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
06 de diciembre de 2023 14:39

Morelia, Mich. El gobierno de Michoacán no reconocerá a ninguna guardia comunitaria que no sea establecida de acuerdo a la ley y reglamento, luego de que el pasado 4 de diciembre apareció en redes sociales un grupo armado autodenominado Guardia Regional Purépecha que presuntamente opera en el municipio de Paracho y sus alrededores.

El secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres reconoció el surgimiento de este grupo armado que se ignora si pudiera estar detrás de ellos algún grupo delictivo, además se encuentra fuera de toda norma y reiteró que no se permitirá que civiles porten armas y asuman labores que corresponden al estado.

Aunque la ley reconoce las guardias comunitarias o guarichas, dijo, su conformación debe seguir normas específicas como el que sus integrantes sean nombrados en asamblea por la comunidad y sometan a exámenes de control y confianza, además de ser reconocidos por la Secretaría de Defensa Nacional.

En el caso de este grupo de supuestos autodefensas no cumple con ninguno de estos requisitos por lo que las autoridades deberán de actuar en consecuencia si no se regulariza. En un video difundido en redes sociales se muestra una supuesta asamblea en donde hombres fuertemente armados con rifles de alto poder; con rostros cubiertos, con fornituras y con uniformes camuflados anunciaban el surgimiento del nuevo grupo.

En tanto el secretario de Seguridad del estado, José Alfredo Ortega Reyes, dijo que en las zonas con mayor presencia del crimen organizado hay más de mil elementos federales y estatales que están cubriendo cada una de las localidades, pero saben que hay miles de armas de fuego en la calle, incluso este año han sido Aseguradas cerca de dos mil, pero tienen que continuar con los operativos para continuar reduciendo los delitos de alto impacto.

Por su parte el fiscal del estado, Adrián López Solís, comentó que en un reciente encuentro con autoridades estadunidenses, propuso que es necesario que el gobierno del vecino país del norte investigue de dónde provienen exactamente las armas que llegan a México, porque lo primero que habría que frenar es el contrabando de armas.

Imagen ampliada

Anexos bajo investigación; extorsiones se habrían hecho desde clínicas de Cuautitlán

Autoridades municipales señalaron que la revisión de los centros de rehabilitación es ineludible, ya que se han denunciado casos de abusos sexuales y de personas que evaden la justicia internándose en los anexos.

Piperos paralizan vialidades del Edomex por ocho horas tras operativo Caudal

Por más de ocho horas, choferes de pipas y dueños de purificadoras realizaron múltiples bloqueos en vialidades de al menos 15 municipios del estado de México, afectando la circulación de los accesos a la Ciudad de México.

Jubilados del SNTE Nuevo León logran reanudar el diálogo tras instalar ‘plantón’

Los maestros protestaron por la falta del pago retroactivo de sus pensiones; piden les entreguen los talones de cheques para poder solicitar un amparo.
Anuncio