°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sistema financiero, sólido pese a complejo panorama: BdeM

El sistema financiero de México tiene una posición sólida y resiliente a pesar de un complejo panorama global en la segunda mitad de 2023, dijo la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja. Foto José Antonio López / Archivo
El sistema financiero de México tiene una posición sólida y resiliente a pesar de un complejo panorama global en la segunda mitad de 2023, dijo la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja. Foto José Antonio López / Archivo
06 de diciembre de 2023 12:52

Ciudad de México. El sistema financiero mexicano es sólido y resiliente pese al entorno macrofinanciero global que es complejo e incierto; sin embargo, también persisten retos importantes, sobre todo externos, los cuales de ser severos podrían afectar el buen financiamiento del sector, reveló este miércoles el Banco de México (BdeM).

Por un lado, señaló en conferencia Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del BdeM, existe el riesgo de que se prolonguen las presiones inflacionarias, mientras que por otro es posible que se genere un agravamiento de las tensiones geopolíticas.

Igualmente, añadió, que la desaceleración económica de China se extienda hacia otras economías y, además, que las condiciones financieras se restrinjan aún más.

Del lado local, algo que podría afectar el funcionamiento del sistema financiero, advirtió el banco central, serían ajustes no esperados en las calificaciones crediticias tanto para el país como para Petróleos Mexicanos.

“Si sucediera se registrarían alzas en las primas de riesgo. A su vez, ello podría afectar generalizadamente el costo del financiamiento en la economía, lo que implicaría un deterioro del perfil de riesgos macrofinancieros del país y la posibilidad de salidas de capital”, señaló el BdeM es su reporte.

En cuanto al análisis del sector bancario, se destacó que la banca múltiple, que cuenta con el mayor porcentaje de activos con respecto al total del sistema financiero, mantiene holgados niveles de liquidez y capital con respecto a los mínimos regulatorios.

Lo anterior, apuntó Rodríguez Ceja, contribuye a su capacidad para absorber choques o riesgos inesperados que pudieran materializarse en el corto y mediano plazos. Asimismo, sus posibles vulnerabilidades se mantienen acotadas.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio