°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exportación y producción de vehículos ligeros cayeron en noviembre

Imagen
Agencia automotriz en la Ciudad de México, en imagen de septiembre de 2023. Foto Roberto García Ortiz
06 de diciembre de 2023 08:21

Ciudad de México. La industria automotriz en México quitó el pie del acelerador en sus exportaciones y en la producción en noviembre, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, que dio a conocer el Inegi, la industria exportó 281 mil 298 vehículos ligeros en noviembre, 11.10 por ciento menos con respecto al mes previo, cuando vendieron al exterior 316 mil 421 unidades.

Pese a lo anterior, durante el periodo enero-noviembre de 2023 se reportó un total de 3 millones 18 mil 560 unidades exportadas, una variación de 15.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.

Por su parte, la producción también disminuyó, al reportar un ensamblaje de 329 mil 415 vehículos, lo que representó una caída mensual de 12.88 por ciento en noviembre, pues el mes previo se reportaron 378 mil 129 unidades.

Durante el periodo enero-noviembre de 2023, se produjeron 3 millones 563 mil 301 vehículos ligeros, 16.11 por ciento más frente al mismo periodo de 2022.

El Inegi, que dio a conocer el RAIAVL, cuya información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho, reiteró que en el mercado nacional se vendieron 128 mil 961 vehículos ligeros, lo que representó un crecimiento de 13.45 por ciento con respecto al mismo mes de 2022, además de que le permite recuperar terreno tras la pandemia y crisis de abastecimiento de semiconductores.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio