°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Pastorela a la Mexicana” llega a CDMX, Veracruz y Guanajuato

Ensayo de la puesta en escena "Pastorela a la Mexicana". Foto cortesía del grupo Teatro Pallevar
Ensayo de la puesta en escena "Pastorela a la Mexicana". Foto cortesía del grupo Teatro Pallevar
06 de diciembre de 2023 23:25

Pastorela a la Mexicana es una divertida puesta en escena en la que el pícaro diablo con sus múltiples ocurrencias intentará a toda costa impedir la llegada de los simpáticos pastores a Belén.

No le será nada fácil pues el noble y valiente ángel Gabriel impedirá su osadía desafiándolo a diversos duelos muy al estilo mexicano.

No es la típica pastorela tradicional, es una versión cómica con el carismático sentido del humor mexicano.

Es de autoría y dirección de Benjamín Martínez Ramos y la compañía Teatro Pallevar cuenta con la actuación en esta puesta en escena de Josué Martínez y las artes del bailarín Eduardo Álvarez.

Jonathan Leal es el encargado de la edición musical y Marco Antonio Sánchez Reyes de la iluminación. Lorena Esquina Becerril y Claudia Herrera son parte del equipo que montará el espectáculo.

Esta propuesta surgió en agradecimiento a la maestra y reconocida bailarina Olinka Trueba.

Las funciones en Ciudad de México serán este 6 y 10 de diciembre a las 16, 17 y 18 horas en Manatí No. 8 colonia San Pedro Zacatenco, alcaldía Gustavo A. Madero. Después inicia la gira en Veracruz, donde se presentarán en el traspatio cultural, la casona del teatro y Cardúmen los días 20 y 21 de diciembre.

Y cierran el año en San Miguel de Allende, Guanajuato el 27 y 28 de diciembre.

Imagen ampliada

Nobel de Química Ramakrishnan encabeza la FIL Ciencia de Guadalajara

El programa de divulgación científica FIL Ciencia presenta 31 actividades con 63 expertos internacionales; destaca la participación de Barcelona como invitada de honor.

Descubren por azar un retrato desaparecido de la Mata Hari de los nazis

Haberlo encontrado es de gran importancia, solo hay unas cuantas fotos de Kitty, y todas son en blanco y negro, señaló Julia Schrammel, co autora del libro Kitty's Salon.

Laura Restrepo reflexiona acerca del genocidio y la actitud antimigrante en EU

Su más reciente libro, 'Soy la daga y soy la herida', es una narración paródica de los tiempos actuales
Anuncio