°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana muestra una desaceleración, señala Citibanamex

Sucursal de Citibanamex en la capital del país, en imagen de archivo. Foto Roberto García Rivas
Sucursal de Citibanamex en la capital del país, en imagen de archivo. Foto Roberto García Rivas
05 de diciembre de 2023 12:30

Ciudad de México. La economía mexicana ha desacelerado en los últimos tres meses del año. Parte de la ralentización de la actividad está relacionada con el paso del huracán Otis, en Guerrero, dio a conocer Iván Arias, director de estudios económicos de Citibanamex.

“Desde el cuarto trimestre ya hay un menor crecimiento económico, por un lado las exportaciones siguen desacelerándose, vimos el dato de pedidos manufactureros del mes de octubre, también muestra todavía una debilidad, por segundo mes consecutivo, vemos una desaceleración del empleo y sumados estos factores a los efectos del huracán Otis, es que es estimamos una desaceleración al cuarto trimestre un crecimiento trimestral de 0.3 por ciento”, dijo el economista.

Arias detalló que la actividad económica en Guerrero tendrá una contracción de dos por ciento a lo largo de este año, aunque ello no tendrá un gran impacto sobre el dinamismo del país, ya que se espera un crecimiento del PIB de 3.3 por ciento.

A su vez, planteó, durante los primeros meses de 2024 el crecimiento de la actividad será más notorio debido a que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador meterá el acelerador para concluir las obras prioritarias, como lo es el Tren Maya; sin embargo, una vez que termine el sexenio, el dinamismo será menor.

“La inversión pública se va a mantener bastante elevada la primera mitad del año, claramente la administración quiere entregar sus obras antes de que termine el sexenio, este sexenio va a terminar en septiembre y entonces van a esforzarse terminar entregar esas obras de infraestructura”, mencionó.

“Para la segunda mitad del año, ya una vez pasado este esfuerzo, la inversión pública caería en cierta medida, la inversión privada también se desacelerará, por un lado, por el tema de altas tasas de interés y por otro debido a un tema de cautela en las decisiones de inversión de parte de las empresas por factores de incertidumbre”, agregó Arias.

Los temas que pausarán las inversiones serán la desaceleración de la economía estadunidense y el proceso electoral en México y Estados Unidos.

Por otra parte, Citibanamex informó que se anticipa que la inflación en México concluya el año en un nivel de 4.7 por ciento y el siguiente disminuya a 4.3 por ciento, incluso, sería en marzo cuando el Banco de México (BdeM) comience a hacer recortes a la tasa de referencia, que actualmente se mantiene en su máximo histórico de 11.25 por ciento.

“Banco de México pudiera empezar a recortar la tasa de interés tan pronto como en marzo, con una inflación subyacente por debajo del cinco por ciento y con una desaceleración de la actividad económica; empezará con cautela, recortes de 25 puntos base en la primera mitad del año, y luego habría espacio para recortes de 50 puntos, con lo que culminaría en 8.5 por ciento la tasa”, añadió el economista de Citibanamex.

Imagen ampliada

Inversiones de EU son bienvenidas en China, afirma ministro chino de Comercio

Delegaciones de China y Estados Unidos se reunieron el lunes y el martes en Suecia para alcanzar un acuerdo y evitar el restablecimiento de elevados aranceles que pondrían en riesgo el comercio bilateral.

Actividad industrial de China cae más de lo esperado en julio

El registro de 49.3 se produce en medio del estancamiento de las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

Ganancias de la división de chips de Samsung se desploman en 94%

La compañía citó los costos derivados del impacto de las restricciones a las exportaciones estadunidenses a las ventas a China.
Anuncio