°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Milei designa a ex candidato a vicepresidente como ministro de Defensa

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, en imagen del 18 de octubre pasado en Buenos Aires. Foto Ap
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, en imagen del 18 de octubre pasado en Buenos Aires. Foto Ap
Foto autor
Afp
04 de diciembre de 2023 14:24

Buenos Aires. El presidente electo de Argentina, Javier Milei, anunció este lunes la designación como ministro de Defensa de Luis Petri, ex candidato a vicepresidente de la alianza Juntos por el Cambio, cuyo apoyo fue clave en el triunfo del libertario en el balotaje.

Petri, un abogado de 46 años, asumirá el 10 de diciembre, día de la investidura.

Este dirigente de la provincia de Mendoza fue fórmula de la conservadora Patricia Bullrich, quien también apoyó a Milei tras quedar tercera en la primera vuelta presidencial y será ministra de Seguridad.

"De esta manera, la fórmula completa de Juntos por el Cambio ha quedado integrada al gobierno de La Libertad Avanza", indicó la oficina de prensa de Milei en un comunicado.

Bullrich y Petri ofrecieron su respaldo a Milei en el balotaje del 19 de noviembre a título individual, en medio de fuertes divisiones dentro de la coalición de centro-derecha que gobernó con el exmandatario Mauricio Macri (2015-19).

Petri agradeció su nombramiento y prometió "trabajar en un cambio que permita volver a poner en valor el rol de nuestras las Fuerzas Armadas. Orgullo de nuestro país", según un mensaje en la red social X.

Milei, un libertario y ultraliberal, se propone reducir drásticamente el gasto público y ha anunciado un fuerte recorte en la cantidad de ministerios.


Imagen ampliada

Gobernador de Minnesota llama “tirano” a Trump en discurso de graduación

Acusa al presidente republicano de crear una emergencia nacional al violar repetidamente el Estado de derecho.

Explosión en Palm Springs, California deja un muerto

El hecho se investiga como una posible explosión de un auto, dijeron dos agentes. Se cree que al menos una persona falleció.

Refugiados en el Congo regresan a Ruanda desde el genocidio de 1994

La mayoría de los refugiados eran mujeres y niños; 360 de ellos cruzaron la frontera en autobuses proporcionados por las autoridades ruandesas y fueron escoltados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Anuncio