°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece venta de vehículos ligeros en noviembre: Inegi

Línea de producción en la planta de General Motors en Coahuila. Foto José Carlo González /Archivo
Línea de producción en la planta de General Motors en Coahuila. Foto José Carlo González /Archivo
04 de diciembre de 2023 09:27

La industria automotriz en México reportó ventas internas de 128 mil 961 vehículos ligeros al cierre de noviembre de 2023, lo que representó un crecimiento de 13.45 por ciento con respecto al mismo mes de 2022, además de que le permite recuperar terreno tras la pandemia y crisis de abastecimiento de semiconductores, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El reporte de las ventas al público en el mercado interno del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl) reveló que la comercialización de vehículos en el onceavo mes del año fue la más grande para un mismo mes desde el 2018, cuando se vendieron 134 mil 143 unidades.

Asimismo, la venta de autos de noviembre se compara favorable con respecto a los 97 mil 789 unidades en noviembre de 2022, lo que representó un avance de 31.87 por ciento.

El reporte, que dio a conocer este lunes el Inegi, precisó que la venta de vehículos ligeros en el mercado mexicano acumuló en los 11 meses del año, un millón 218 mil 474 autos, lo que representó un crecimiento de 25.41 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

En el acumulado del año de 2023 ya superó el dato previo a la pandemia, pues en los primeros 11 meses de 2019 sumaron un millón 187 mil 471 vehículos vendidos.

Así, ante la ‘normalización’ del mercado de manera paulatina, la venta de vehículos ligeros superó los niveles prepandemia en el acumulado del año, pero aún está lejos de los niveles históricos de la comercialización de autos.

Imagen ampliada

Gobierno de Trump será accionista en empresa de tierras raras

El gobierno recibirá acciones en Vulcan Elements a cambio de un préstamo por 620 millones de dólares y una subvención de 50 millones de dólares.

Nuevas tecnologías generan 22 mdd en ahorros a empresas medianas de AL: Visa

Un reporte de Visa detalla cómo la adopción de estas herramientas, como la IA, optimiza la eficiencia y los procesos operativos de las empresas medianas en América Latina, impulsando su rentabilidad.

Peso se fortalece frente al dólar tras cuatro jornadas de caídas

La divisa mexicana presentó una apreciación diaria de 0.51 por ciento, equivalente a 9.49 centavos, para cerrar en 18.4847 pesos por dólar spot
Anuncio