°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bajará ritmo de la economía mexicana al final de 2023: Inegi

Si bien la economía mexicana seguirá creciendo, lo hará a un menor ritmo en el 2024, prevén analistas y los indicadores cíclicos. Foto Luis Castillo
Si bien la economía mexicana seguirá creciendo, lo hará a un menor ritmo en el 2024, prevén analistas y los indicadores cíclicos. Foto Luis Castillo
04 de diciembre de 2023 09:59

La economía mexicana bajará el ritmo de su crecimiento en la recta final del año y hasta el inicio del segundo trimestre de 2024, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.2 puntos en octubre, lo que representó una caída de 0.10 puntos con respecto a septiembre, su tercer retroceso consecutivo. 

El ritmo de caída del indicador adelantado empieza a aumentar, lo que se prevé que en el corto plazo, la actividad productiva del país seguirá creciendo a menores tasas.

Como consecuencia de la mejora del indicador de confianza empresarial, momento adecuado para invertir, y del tipo de cambio, la economía mantendrá una ruta de crecimiento.

No obstante, la caída del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que representa una muestra de las acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, en términos reales de 0.17 puntos; de la tasa de interés (0.08 puntos); tendencia del empleo manufacturero (0.20 puntos) y el índice accionario estadounidense S&P 500, sugieren una desaceleración.

Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 101.1 puntos en septiembre y un crecimiento de 0.05 puntos con respecto al mes anterior, lo que mostró un cierto estancamiento.

Con la nueva información, el indicador coincidente mantuvo la tendencia de crecimiento reportada en los últimos meses.

El resultado del coincidente se debió al desempeño positivo de dos de sus seis componentes que lo integran. El desempeño favorable del indicador de la actividad industrial (0.17 puntos); Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), un avance de 0.20 puntos

En el caso contrario, la tasa de desocupación urbana e importaciones totales inhibieron un mejor comportamiento del indicador coincidente, al retroceder 0.02 y 0.08 puntos mensual, respectivamente. Asegurados trabajadores permanentes en el IMSS (0.01 puntos) e ingresos por suministro (0.03 puntos).

El PIB de México creció 3.4 por ciento en el periodo de enero a septiembre y 1.1 por ciento en el tercer trimestre del 2023, ligando ocho trimestres consecutivos de crecimiento.

Si bien la economía mexicana seguirá creciendo, lo hará a un menor ritmo en el 2024, prevén analistas y los indicadores cíclicos.

Imagen ampliada

BRICS piden transición energética “justa y ordenada”

Los países miembros de la agrupación pidieron que se cumpla el Acuerdo de París, pero teniendo en cuenta las “prioridades nacionales”.

Trump va al Congreso para presionar que aprueben su paquete fiscal

En declaraciones a los periodistas previo a la reunión a puertas cerradas, Trump dijo que los republicanos están “tremendamente unidos”, pese a las disputas internas respecto a su amplio proyecto de ley de presupuesto y recortes de impuestos.

Musk afirma querer seguir al frente de Tesla

Pese a los bajos resultados y al rechazo que ha generado su incursión en política, el multimillonario asegura que la empresa se ha vuelto a fortalecer.
Anuncio