°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Chiapas, más bienestar

02 de diciembre de 2023 00:03

Abordamos un bimotor de aerolínea comercial en la Ciudad de México con destino al corredor aéreo que circunda el sureste del estado de Chiapas. El avión descendió suavemente y tocó tierra en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, pintando el cielo de azul con delgadas brechas de luz en el horizonte. La exuberante vegetación sureña de nuestro país se distinguía claramente.

Así, el 6 de julio de 2019 marcó el inicio del recorrido por los 80 hospitales rurales del IMSS-Bienestar con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador y del secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela. Visitamos pueblos como Las Cañitas, El Escopetazo, Telestaquín y Soyaló; compartimos momentos cotidianos con los pobladores y pausamos, por unos instantes, el vertiginoso ritmo de una gira presidencial.

Al abandonar el escritorio para adentrarnos en el territorio, nos enfrentamos a la realidad descuidada de nuestro sistema de salud. En el pasado, la salud se medía por la circulación de flujos financieros, modelo que responsabilizaba a la persona por su enfermedad. Este sistema se construyó a imagen del mercado, enfocándose en crear “proveedores” para las demandas de las enfermedades, no a las necesidades de la población.

Por eso, hoy en Chiapas trabajamos para facilitar la transición hacia un sistema centrado en la persona, su familia y su comunidad. El IMSS-Bienestar tendrá bajo su control los recursos financieros, humanos y materiales con un enfoque proactivo, continuo y en red, abordando los determinantes sociales de la salud y captando al paciente antes de que llegue descompensado al servicio de salud, lo que permitirá disminuir los cuidados de alta complejidad, menor tiempo de recuperación y mejor acompañamiento después del alta médica.

El IMSS-Bienestar asegura los medicamentos necesarios, más personal capacitado y unidades que ofrecen servicios de calidad basados en la atención primaria a la salud, y se trabaja para que esto se traduzca en resultados concretos, como la reducción de la mortalidad materna e infantil y el control glucémico en pacientes diabéticos.

Se avanza para superar las barreras financieras, laborales y estructurales, por lo que hasta hoy el IMSS-Bienestar en Chiapas ha basificado a 4 mil 781 profesionales médicos y paramédicos que antes estaban contratados precariamente y se han asignado los recursos necesarios para el mantenimiento de 12 hospitales comunitarios y 145 centros de salud.

La salud es un derecho de la población y una responsabilidad del gobierno. Este llamado de acción que realiza el Estado es vital, ya que sin condiciones integrales y de calidad, no hay derecho a la salud, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad.

Los desafíos enfrentados durante la pandemia de covid-19 fortalecieron la necesidad de la federalización y la rectoría del Estado en salud. Estas reformas nos inspiran a seguir construyendo un mejor modelo de protección en salud, atendiendo a las necesidades reales de la población.

“Debiéramos sentirnos orgullosos por el hecho de que, a pesar de nuestras ansiedades económicas y financieras, somos aún capaces de poner el bienestar de nuestros enfermos antes de cualquier otra consideración”

Dr. Aneurin Bevan

 

*Titular de la Cofepris

** Director del IMSS

Imagen ampliada


Por qué hay que votar este primero de junio

Rompe el paradigma que domina en el resto de los países

Una de contrabandistas: el gusano barrenador de ganado

Cerrar la frontera sur, salida con mayores resultados

La hora del magisterio, pensiones, salarios y leyes

No hay nada más neoliberal que una jubilación basada en las Afore
Anuncio