°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere el fotógrafo estadunidense Elliott Erwitt a los 95 años

El fotógrafo Elliott Erwitt en imagen de archivo. Foto Afp
El fotógrafo Elliott Erwitt en imagen de archivo. Foto Afp
Foto autor
Afp
01 de diciembre de 2023 16:49

Nueva York. El fotógrafo estadunidense Elliott Erwitt, famoso por sus divertidas imágenes de perros y sus dueños, así como por memorables fotos de celebridades, falleció a los 95 años, anunció el jueves la agencia Magnum.

“Murió tranquilamente en casa, rodeado de su familia”, anunció en X la famosa agencia fotográfica fundada en 1947.

Según el New York Times, falleció el miércoles en su casa de Manhattan, Nueva York.

“Sus imágenes nos han ayudado a comprender quiénes somos como sociedad y como seres humanos, y han inspirado a generaciones de fotógrafos a pesar de los cambios en las tendencias y en la industria”, dijo la presidenta de Magnum, Cristina de Middel.

Elliott Erwitt era conocido por su capacidad para capturar momentos únicos en sus fotografías, desde grandes instantes históricos como el momento de tensión entre los líderes soviéticos y estadounidenses Nikita Khrushchev y Richard Nixon en 1959, hasta otros poco convencionales como sus retratos de perros y humanos colocados en el mismo nivel.

“Él creía firmemente que la fotografía debería hablarle a los sentidos y las emociones más que al intelecto”, subraya la agencia Magnum.

Nacido el 26 de julio de 1928 en París de padres rusos, Elliott Erwitt creció en Milán antes de emigrar a Estados Unidos en 1939 con su familia.

Después de diez años en Nueva York, se mudó a Los Ángeles, se dedicó a la fotografía y trabajó en un laboratorio especializado en retratos de celebridades.

Tras un encuentro con el legendario fotógrafo Robert Capa, este último lo patrocinó para entrar en el templo del fotoperiodismo, la agencia Magnum.

Paralelamente a su carrera como fotógrafo, que le llevó a captar imágenes de Marilyn Monroe, Jackie Kennedy, el general De Gaulle o el Che Guevara, también dirigió varios documentales y publicó más de una veintena de libros.

Imagen ampliada

Querido Mundo: No quiero tener hijos

Los bebés son viables porque existen los abuelos, familiares, y amigos que desean apoyar a los nuevos padres.

La artista Tina Girouard 'regresa' al Museo Tamayo después de 42 años

SIGN-IN reúne 256 piezas y ofrece una mirada íntima al hogar, el trabajo y los cuidados. Figura clave en la escena de Soho, fue la primera mujer en exponer en este recinto en 1983.

Homenaje a Carballido en su centenario natal

Montajes en varios países, rediciones de sus textos menos conocidos y homenajes en Xalapa y la Ciudad de México forman parte de la conmemoración que comenzará mañana.
Anuncio