°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sánchez duda que Israel “respete el derecho internacional humanitario”

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez expresó sus “dudas” de que el Estado de Israel “respeto el derecho internacional humanitario”. La imagen, del 29 de noviembre de 2023. Foto Europa Press
El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez expresó sus “dudas” de que el Estado de Israel “respeto el derecho internacional humanitario”. La imagen, del 29 de noviembre de 2023. Foto Europa Press
30 de noviembre de 2023 11:28

Madrid. El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, expresó sus “dudas” de que el Estado de Israel “respeto el derecho internacional humanitario” tras las evidencias de los bombardeos indiscriminados contra la población civil en la Franja de Gaza.

Estas declaraciones, vertidas en su primera entrevista televisiva tras su investidura, provocó un recrudecimiento de la crisis diplomática entre ambos países, con dos movimientos de calado por parte del gobierno de Benjamín Netanyahu: la llamada a consultas de su embajadora en España y la convocatoria de la embajadora española en Israel para expresarle una “reprimenda”.

Pedro Sánchez acudió a su primera entrevista tras su reelección a la cadena pública Radio Televisión Española (RTVE), en donde fue interrogado sobre la polémica abierta con el gobierno de Israel tras su visita al país, en la que les recriminó los bombardeos indiscriminados y anunció el reconocimiento unilateral por parte de España del Estado palestino, como la vía más eficiente para alcanzar un proceso de paz.

En esta ocasión, el mandatario español fue más allá y expresó sus “dudas” sobre la estrategia bélica del Ejército a las órdenes de Netanyahu: “Nosotros pensamos que Israel tiene sostener las acciones en base al derecho internacional humanitario y, según las imágenes que estamos viendo y el número creciente, sobre todo de niños y niñas que están muriendo, tengo francas dudas de que estén cumpliendo con ese derecho internacional humanitario”.

Estas declaraciones corrieron como la pólvora y provocaron un profundo malestar en el gobierno israelí, ya que el presidente español detenta actualmente la presidencia de turno de la Unión Europea (UE). La reacción del ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, fue inmediata, al llamar a consultas a su embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon, y convocar de nuevo a la embajadora española en Tel Aviv, Ana Sálomon, para una “reprimenda”.

Cohen además señaló que “tras las indignantes palabras del presidente del Gobierno de España, que repite acusaciones infundadas, decidí llamar al embajador de Israel en España para que volviera a consultas en Jerusalén. Israel actúa y seguirá actuando según el derecho internacional y continuaremos la guerra hasta la liberación de todos los secuestrados y la eliminación de Hamas en Gaza”.

 

Imagen ampliada

Persecución a alta velocidad de la Patrulla Fronteriza termina en arresto en Chicago

Mientras los agentes federales realizaban un operativo migratorio, un conductor sospechoso de estar sin autorización legal en el país embistió un vehículo de la Patrulla Fronteriza antes de escapar

Meta elimina página de Facebook que rastreaba presencia de ICE en Chicago

Meta es la más reciente compañía tecnológica en restringir el uso de herramientas para rastrear a agentes del ICE en su plataforma. A principios de este mes, Apple y Google bloquearon las descargas de aplicaciones telefónicas que alertaban de avistamientos de agentes federales de inmigración.

Presidente de Perú nombra primer ministro a abogado que criminaliza protestas civiles

El flamante primer ministro despertó protestas en sectores políticos y ciudadanos, pues afirmó que las manifestaciones contra el gobierno peruano de la llamada Generación Z -colectivo de estudiantes universitarios autoconvocados- estaban ligadas a una organización terrorista.
Anuncio