°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Clínica post covid-19 de Venustiano Carranza atiende 30 consultas diarias

Atención a usuarios en la clínica post covid-19 de la alcaldía Venustiano Carranza, el 30 de noviembre de 2023. Foto Ángel Bolaños Sánchez
Atención a usuarios en la clínica post covid-19 de la alcaldía Venustiano Carranza, el 30 de noviembre de 2023. Foto Ángel Bolaños Sánchez
30 de noviembre de 2023 14:17

Ciudad de México. A diez días de haber sido inaugurada, la Clínica de Rehabilitación de Enfermedades Respiratorias y Secuelas Poscovid-19, en la colonia Morelos de la alcaldía Venustiano Carranza atiende unas 30 consultas al día y entre 50 a 70 terapias físicas y respiratorias con tres médicos y dos especialistas en inhaloterapia y rehabilitación pulmonar o fisioterapeuta.

Romeo Adalid Martínez, directo de la Jurisdicción  Sanitaria en Venustiano Carranza de la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa) señaló que el horario de atención es de 8:00 a 16:00 horas y de incrementarse la demanda podrá a ampliar sus servicios.

La clínica atiende pacientes con padecimientos pulmonares como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) que advirtió  es causada fundamentalmente por tabaquismo.

Es el caso de Enrique Alfredo Gómez Vidal, cuenta que después de fumar 46 años una cajetilla de cigarrillos o más al día padeció hace tres meses una severa neumonía, “empezó con tos, dolor de garganta, flemas y algunas dificultades para respirar” y es que dice que empezó con el hábito “de chamaco, a los 14 años, ahorita tengo 60”.

Con diagnóstico de epoc, la clínica donde recibió tratamiento lo remitió al centro especializado en enfermedades respiratorias, donde Paola Hernández, fisioterapeuta, está a cargo de su rehabilitación mediante ejercicios controlados en los que va midiendo su capacidad pulmonar en caminadora, bicicleta estática, pesas, resortes y un escalinatas y una rampa en pendiente.

El tratamiento, explicó, es personalizado de acuerdo con el diagnóstico del paciente y el objetivo es ayudarlos a recuperar su capacidad respiratoria para que puedan realizar con normalidad sus actividades cotidianas.

Lo  primero que Don Enrique dijo que debió hacer fue dejar de fumar, al principio cuenta, “fue muy difícil, ya está uno habituado a tener el cigarro entre los dedos y a la aducción a la nicotina, pero ya lo dejé”.

Una vez que el paciente pasa a consulta con algunos de los médicos, Andrés Martínez , técnico profesional en terapia respiratoria, practica una espirometría para medir los volúmenes y capacidades del pulmón y en base a los resultados determinar el tratamiento en el área de rehabilitación.

Adalid Martínez, explicó que la clínica se creo con una “suma de voluntades” de la alcaldesa Evelyn Parra Álvarez, que realizó la inversión, y la titular de la Sedesa, Oliva López Arellano ante la necesidad de dar atención especializada a pacientes con disnea en primer nivel, en centros de salud, y ayudar a quitar presión en hospitales de segundo nivel, con la atención que pudieran recibir centros hospitalarios.

Imagen ampliada

Locatarios de mercados públicos protestan contra la competencia desleal

Señalan que legisladores de diversos partidos políticos y concejales venden frutas y verduras a menor precio en las inmediaciones de los centros de abasto.

Detienen en Venustiano Carranza a seis personas que vendían dulces de mariguana

Trabajos de inteligencia detectaron a la célula delictiva que operaba en las calles Héroes de Nacozari y Nicolás Bravo en la colonia Centro.

"Ilegal" propuesta de subastar esculturas del 'Che' y Castro, sentencia Sheinbaum

La Presienta señaló que la alcaldesa tuvo que pedir permiso al Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos para retirar ambas estatuas.
Anuncio