°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

El ‘nearshorig’, área de oportunidad en sector asegurador: Mapfre

Imagen
La relocalización de cadenas productivas es una gran oportunidad para incrementar la actividad económica, tal y como ha contribuido este año, por lo que abre la puerta también al sector asegurador en el país para que aumente su penetración, estimó Manuel Aguilera. Foto Ap / Archivo
28 de noviembre de 2023 13:23

Ciudad de México. La relocalización de cadenas productivas (nearshoring), que está beneficiando a México por su posición económica, es una gran oportunidad para incrementar la actividad económica, tal y como ha contribuido este año, por lo que abre la puerta también al sector asegurador en el país para que aumente su penetración, actualmente en 2.4 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB) nacional, estimó Manuel Aguilera, director general de Mapfre Economics.

Durante la presentación de la sexta edición del índice global de potencial asegurador, y que estudia a 96 países, prácticamente 97 por ciento de las primas en el mundo, el especialista sostuvo que el nearshoring no es propiamente inversión nacional, sino extranjera, y traerán la forma de trabajar de sus matrices, de cubrir riesgos patrimoniales, como de responsabilidad y de personas, en donde el nivel de aseguramiento es mayor, por lo que el efecto multiplicador será importante para el sector de seguros en México.

“Sí preveo que podamos ver un crecimiento mayor en la demanda de seguros en el país y, con ello, se podrá seguir avanzando en la reducción de la brecha de aseguramiento en México”, dijo Aguilera.

Explicó que los países más exitosos en el incremento de la penetración de los seguros son los del sureste asiático, han logrado avanzar en un punto porcentual la penetración en 10 años, lo que sería un ritmo de penetración espectacularmente bueno.

“Lo anterior representa una décima de crecimiento por año. Digamos que el efecto de la relocalización fuera muy positivo, incluso más de lo que se ha dado hasta ahora con políticas implícitas para incentivar la inversión, y que la dinámica económica se mantenga como los últimos ocho trimestres (de crecimientos), lo ideal es que en 2024 no tuviéramos 2.4 por ciento que tenemos de penetración hoy, sino 2.5 por ciento, eso sería un crecimiento muy favorable”, afirmó Aguilera.

El director general de Mapfre Economics y ex presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) reveló que México tardará 19 años en reducir la actual brecha de potencial asegurador; es decir, lo que sería óptimo para que los individuos y las empresas protejan su patrimonio.

Manuel Aguilera destacó que la penetración del seguro en el país, al igual que en las economías emergentes, es muy baja; sin embargo, señaló que el fenómeno de relocalización de empresas puede actuar positivamente.

Aunque hay factores económicos como las altas tasas de interés y la inflación han afectado la contratación de pólizas, Aguilera reconoció que la política restrictiva que ha mantenido el Banco de México no es benéfico ni para el sector asegurador ni para la economía, sobre todo si se mantienen en el largo plazo.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.

Crédito al consumo avanzó 13.9% anual en abril: BdeM

Ascendió a un billón 504 mil millones de pesos. El financiamiento al sector privado aceleró su dinamismo después de cinco meses, indicó.
Anuncio