°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avala Senado reformas contra la revictimización de niños

Actividades del Senado, el 8 de noviembre DE 2023. Foto José Antonio López
Actividades del Senado, el 8 de noviembre DE 2023. Foto José Antonio López
23 de noviembre de 2023 08:34

Ciudad de México. El Senado aprobó ayer dos reformas al Código Federal de Procedimientos Penales para garantizar que niños y adolescentes no sean revictimizados al rendir testimonio judicial y, en el caso de los adultos mayores, se les garantice acceso digno a las instalaciones de procuración de justicia.

Al presenta el primer dictamen, la senadora de Morena Olga Sánchez Cordero resaltó que es necesario legislar de manera congruente con lo establecido en la Constitución y en los tratados internacionales signados por México a fin de velar por el interés superior de la niñez.

De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Justicia, la reforma prioriza que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a ser escuchados en los juzgados, sin que resulte perjudicial para su salud y desarrollo. Es decir, que dentro del ámbito penal no se enfrenten directamente a su agresor y, en consecuencia, no estén en el mismo lugar con ellos para evitar un ambiente hostil y poco amigable.

Hizo notar que si bien la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha determinado que los derechos procesales son aplicables a todas las personas, se deben adoptar medidas especiales para niños y adolescentes.

La reforma precisa que el juzgado podrá ordenar evaluación sicológica y la recepción del menor con el auxilio de familiares o animales de apoyo emocional.

Se establece, asimismo, que de existir un conflicto de intereses entre el familiar y alguna parte involucrada que afectara el testimonio del menor, el juzgador deberá dictar las medidas para cuidar su imparcialidad, y que exista la posibilidad de sustituir a quien auxiliará en la recepción del testimonio. La reforma se aprobó con 71 votos a favor y cero en contra.

Por otra parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Rafael Espino de la Peña, dijo que también se reformó el Código Nacional de Procedimientos Penales para brindar tratamiento especial y excepcional a adultos mayores involucrados en procesos penales como víctimas o imputados.

El senador del PAN José Alfredo Botello resaltó que desafortunadamente en la gran mayoría de los recintos donde se imparte justicia no hay condiciones adecuadas para el acceso físico de adultos mayores, por lo que se requerirá presupuesto para hacer ajustes a los inmuebles y al mobiliario de los juzgados.

Esta segunda reforma se aprobó con 72 votos a favor y ninguno en contra; ambas fueron turnadas a la Cámara de Diputados.

Durante la sesión se aprobó, asimismo, colocar en letras doradas en el Muro de Honor del Senado la leyenda: Felipe Ángeles, patriota leal y revolucionario.

Causó revuelo la propuesta del morenista Ricardo Velázquez de que se reconozca a los 128 senadores de la actual legislatura.

 
 
Imagen ampliada

Trabajará rector de UAM para reducir abandono escolar y mejorar eficiencia terminal

El alumnado estará en el centro de la gestión, aseguró Gustavo Pacheco López

Inician trabajos de reparación del MUAC y el Centro Cultural Universitario: UNAM

El domingo pasado un grupo de personas embozadas y vestidas de negro que dañó con violencia la fachada del MUAC y la Librería Julio Torri del Centro Cultural Universitario.

Piden a investigadores de la UNAM sumarse a búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco

Que sus conocimientos, así como aplicaciones matemáticas y físicas, e incluso de IA, puedan ayudar a la localización de la senderista Ana Amelí García Gámez, pidió la Facultad de Ciencias.
Anuncio